Carnaval de Oruro sinónimo de la máxima expresión folclórica de Bolivia para el mundo
Ante la presencia de miles de espectadores nacionales e internacionales comenzó el tradicional Carnaval de Oruro, designado hace 16 años Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y Cultura (Unesco).
El majestuoso desfile folclórico se abrió con la “Auténtica Diablada de Oruro”, la fraternidad más antigua de esta festividad, 114 años, y paulatinamente comenzaron a ingresar los 52 conjuntos, entre ellos, morenadas, caporales, incas tobas, tinkus y otras danzas, cada una con una particular demostración coreográfica y ataviada con trajes espectaculares, adornados con motivos inigualables e inéditos.
“Hoy ratificamos nuestra fe y devoción los miles de danzarines que llegamos a los pies de la Virgen del Socavón y este sábado de peregrinación también rendimos nuestro homenaje a Oruro en su aniversario de la gesta libertario del 10 de febrero de 1781”, dijo el presidente de la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro, Jacinto Quiyaya.
Tras un recorrido de más de 4 kilómetros por las principales calles de esta ciudad andina, los bailarines llegan a los pies de la Virgen del Socavón para renovar su promesa de seguir participando en esa entrada singular y para agradecer por los favores recibidos, según marca la tradición.
Según el cronista, Maurice Cazorla, esa entrada de peregrinación es una rememoración de un proceso ancestral del pueblo Uru en homenaje a su diosa protectora “La aurora”, que luego se configuró con la imagen de la Virgen de la Candelaria “María del Socavón”, que es el elemento más importante de esta fiesta folklórica religiosa.
La diablada Auténtica Oruro ingresó luciendo trajes multicolores y caretas extravagantes; está danza es una evocación del dios protector de las profundidades, que lleva en la cabeza sapos, lagartos y culebras, con ojos saltones y cuernos retorcidos,
Esta danza, ícono del Carnaval de Oruro, muestra la lucha entre el bien y el mal y la legión de diablos, lucifer, chinas supay y otros personajes guiados por el arcángel Miguel.
El gobernador de Oruro, Víctor Hugo Vásquez, explicó que las instituciones organizadoras y coadyuvantes del carnaval trabajaron de manera coordinada para dar seguridad a los miles de visitantes nacionales y extranjeros.
La peregrinación fue encabezada por el nuncio apostólico representante del papa en Bolivia, monseñor Ángelo Accatino, el obispo Cristóbal Bialasic, la Ministra de Culturas, Wilma Alanoca, el Gobernador de Oruro, el presidente de los folkloristas Jacinto Quispaya y la reina del carnaval, Carmen Ballester.///
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Tras informe sobre industrialización de Arce, diputado "evista" dice: “Habla de transformar la papa en papas fritas, el maíz en pipocas”
- Evo califica de ‘rotundo fracaso’ al Gobierno de Arce y lo culpa de una crisis múltiple
- Pedro Castillo critica duramente a Boric por estrechar las manos "manchadas con sangre" de Boluarte
- Más de la mitad de Bolivia, ve como negativa la gestión de Lucho Arce.
- Maniatan a trabajadores de una propiedad para robar un tractor
- En un mes, más de 96.000 censistas voluntarios fueron registrados por el INE
- Analistas y opositores califican discurso de Arce como "poco serio" e "insatisfactorio"
- Arce denuncia sabotaje, promete valentía y parafrasea a Marcelo Quiroga: ‘estamos dispuestos a pagar ese precio’