Prohibido jugar con agua en el Carnaval de Sucre
En el Carnaval Grande de Sucre no se podrá jugar con agua, tras la aprobación de la Ley Municipal que restringe el uso del líquido en todo el municipio, pero ello no impedirá redoblar esfuerzos para rescatar las tradiciones de antaño. La agenda masiva comenzará a desarrollarse este fin de semana con la feria gastronómica y la presentación de la estudiantina más grande del país.
El patio de la Casa Municipal de Cultura “Simeón Roncal” se convirtió ayer en una casa de fiesta al estilo de antaño, donde al ritmo de sicuris, una banda de música, la estudiantina y el tradicional armonio, el alcalde de Sucre en ejercicio, Santiago Vargas, lanzó oficialmente el Carnaval Grande, que este año tiene como objetivo el rescate de las tradiciones.
Tras el lanzamiento, las actividades comenzaron ayer, con la elección de las soberanas del Carnaval.
Según el programa, este sábado a partir de la 9:00, en la plaza de La Recoleta se desarrollará la feria y festival del Carnaval de Antaño donde se elegirá a la reina y soberano 2018, y a la reina del Carnaval Militar; además, se venderán platos tradicionales como saice, asado de chancho y picante de pollo, acompañados de cocteles de tumbo, guayaba, anisado y la infaltable leche de tigre.
PROGRAMA
Las actividades carnavaleras subirán de tono desde el primer día de febrero cuando los compadres se reunan en el templo de Santa Rita para escuchar la misa y luego salir en procesión con el Señor de Compadres. La procesión recorrerá las calles Tarapacá, avenida Hernado Siles y Aniceto Arce hasta llegar al ingreso del Mercado Central (patio de frutas), desde donde luego retornarán por la calle Junín, avenida Hernando Siles y la Tarapacá.
El sábado 3 de febrero, a las 9:30, se desarrollará el Festival del Sicuri, que iniciará con un recorrido desde la Casa Municipal de Cultura, la calle Junín, avenida Hernando Siles y la Loa para llegar a la zona de Surapata donde se desarrollará la actividad con la participación de varias agrupaciones.
El tono del festejo subirá más el jueves 8 de febrero, con el agasajo a las comadres, que este año se desarrollará en todos los mercados de la ciudad. Las autoridades comenzarán el recorrido desde las 10:00, partiendo del Mercado Central a la Casa Municipal de la Cultura, desde donde regresarán al mencionado centro de abasto para luego visitar el Mercado Salvador Sánchez, más conocido como “Negro”, y el Mercado El Morro.
A partir de ese día, el desenfreno llegará al máximo porque el Carnaval se festejará en las calles.
El sábado 10 de febrero, desde las 9:30 se llevará adelante el Carnaval de Antaño “Con la Juventud de Siempre”, que partirá desde la zona de El Guereo, recorrerá las calles Calvo, 25 de Mayo, Arenales y Kilómetro 7 para concluir en la plaza Aniceto Arce.
El domingo 11 de febrero por la mañana, se desarrollará el corso infantil y por la tarde, el Carnaval Grande de Sucre.
El festejo callejero que es característico de Sucre comenzará el viernes con la salida a saltar de instituciones y se intensificará entre el sábado y el martes de ch’alla.
Del lunes 12 al domingo 18 de febrero, se festejará el Carnaval Valluno en los distritos rurales. El miércoles, el festejo se trasladará a la zona de El Tejar y el jueves a Surapata.
El sábado 17 de febrero, el Carnaval cerrará con el Chayamuy Cacharpay, a cargo de las unidades militares acantonadas en la ciudad.
Sucre festejará el Carnaval sin agua
El pleno del Concejo Municipal aprobó la Ley del Carnaval que prohíbe el juego con agua en el municipio, a través de cualquier medio o mecanismo.
La nueva norma deberá ser reglamentada por el Ejecutivo para que se conozca el alcance de lo que se considera mal uso del agua, y las sanciones que se aplicarán mediante la Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre (ELAPAS).
La norma además obliga a que todas las comparsas y bandas se registren en la Alcaldía, para que tengan autorizada su salida a bailar en las calles, durante los días contemplados para esa actividad (jueves de compadres y comadres), informó el concejal Pablo Arízaga.
También está prohibido el ingreso a la plaza 25 de Mayo, mientras que las restricciones sobre el horario tope para bailar en las calles serán definidas en un reglamento. La propuesta del Ejecutivo es cerrar las “saltadas” a las 23:00.
mg
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Tras informe sobre industrialización de Arce, diputado "evista" dice: “Habla de transformar la papa en papas fritas, el maíz en pipocas”
- Evo califica de ‘rotundo fracaso’ al Gobierno de Arce y lo culpa de una crisis múltiple
- Pedro Castillo critica duramente a Boric por estrechar las manos "manchadas con sangre" de Boluarte
- Más de la mitad de Bolivia, ve como negativa la gestión de Lucho Arce.
- Maniatan a trabajadores de una propiedad para robar un tractor
- En un mes, más de 96.000 censistas voluntarios fueron registrados por el INE
- Analistas y opositores califican discurso de Arce como "poco serio" e "insatisfactorio"
- Arce denuncia sabotaje, promete valentía y parafrasea a Marcelo Quiroga: ‘estamos dispuestos a pagar ese precio’