El tiempo
     Santa Cruz

N Nacional

Gobernación: los tramos 2 y 3 deben quedar en pausa mientras dura el estudio internacional de la carretera Las Cruces - Buena Vista

Édgar Landívar subrayó que el estudio propuesto por el ministro Cusicanqui debe realizarse en consenso

hace 14 dia(s)

,

El secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación cruceña, Édgar Landívar, aplaudió la decisión del ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, de poder escuchar a lo que sugirió en su momento el ente departamental, de que estaban abiertos a un informe adicional proyecto del tramo carretero Las Cruces - Buena Vista.

En conferencia de prensa la tarde de este lunes, Landívar recalcó que el estudio de carácter internacional mencionado por la autoridad, debe realizarse en consenso con la Gobernación, municipios y la sociedad civil como los colegios profesionales de Santa Cruz.



Considera que mientras dure el estudio, el tramo 2 y el tramo 3 deben quedar en pausa. Agregó que oficialmente no fueron notificados con la decisión del Gobierno de encargar el estudio internacional y que se enteraron por la prensa.

“Hay que dejar en claro a la población que esta licitación tiene que ser internacional y en consenso con la Gobernación, municipios, y la sociedad civil, como los colegios profesionales de Santa Cruz. Me refiero a las especificaciones técnicas que darán paso a este futuro trabajo de investigación o análisis o lo que vaya a resultar”, afirmó.

Pasado el mediodía, el ministro de Planificación ratificó que el Gobierno nacional tiene un compromiso con el cuidado con la provisión del agua, tanto para la producción como para el consumo humano.

En ese sentido, Cusicanqui dijo que se ha visto la necesidad de ampliar los estudios medioambientales técnicos, que tengan un carácter internacional.

"Como Gobierno nacional entendemos que el mejor camino es llevar adelante un estudio internacional, que nos permita establecer los posibles problemas y afectaciones en el tramo carretero y de esa manera agotar los esfuerzos para viabilizar este proyecto carretero", aseguró.

Por su parte, Édgar Landívar recalcó nuevamente que estos estudios de carácter internacional tienen que estar en consenso con las mencionadas instituciones mencionadas, ya que a su parecer, de nada sirve que de una manera unilateral la Administradora Boliviana de Caminos (ABC) pida un nuevo estudio”.

Y señaló que lo que se necesita es comprobar quién tiene la razón en cuanto a los estudios presentados por la ABC y la Gobernación sobre la zona de recarga preferencial de la Unidad de Conservación del Patrimonio Natural (UCPN), los acuíferos subterráneos y la manutención del parque nacional Amboró.

“Cabe resaltar que el estudio presentado por la Gobernación que da inicio a la UCPN es un estudio realizado por la GIZ. Creo yo, es un estudio hecho con la última tecnología, si hubiera algo mejor que eso, esperemos que el Gobierno pueda contratar”, agregó.


Notas Relacionadas