Exmagistrado asume defensa legal de Evo y denuncia un expediente en el TCP para inhabilitar a Morales
Ceballos sostuvo que ese expediente fue sorteado a la magistrada por Oruro, Georgina Amusquivar, pero el Ministro de Justicia hostigó a esa autoridad con una denuncia por mora procesal, hasta que presente su excusa.
El exmagistrado Orlando Ceballos asumió la defensa legal de Evo Morales para sustentar su candidatura presidencial en 2025, sin embargo, alertó que en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) está en curso un expediente con el objetivo de inhabilitar al exmandatario en una nueva postulación.
Ceballos fue magistrado del TCP entre 2018 y 2019, cuando renunció tras ser imputado por violencia hacia la mujer. Ahora se pronunció en Sucre como parte del Comité de Defensa Jurídica de Evo Morales.
Aseguró que la Opinión Consultiva 28/21 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sobre la reelección indefinida, no impide una postulación a Morales, pero advirtió que se pretendería dar una interpretación para inhabilitar al exmandatario.
Denunció que el Gobierno estaría “pervirtiendo” al Tribunal Constitucional para emitir una sentencia que inhabilite a Evo Morales, en el marco de una Acción Popular presentada por el diputado de Comunidad Ciudadana, Marcelo Pedrazas.
Ceballos sostuvo que ese expediente fue sorteado a la magistrada por Oruro, Georgina Amusquivar, pero el Ministro de Justicia hostigó a esa autoridad con una denuncia por mora procesal, hasta que presente su excusa.
Consideró que este caso recaerá donde –según afirmó- el Gobierno tiene control absoluto: la Sala Cuarta Especializada del TCP, integrada por los magistrados Yván Espada y Gonzalo Hurtado.
“Esta sentencia se va a emitir dentro de una Acción Popular que ha presentado el diputado Pedrazas”, aseveró Ceballos, según reporte del periodista Iván Ramos de la Red ERBOL.
Ya tienen estrategia
En caso de que Morales sea inhabilitado, el exmagistrado Ceballos anunció que el Comité de Defensa ya tiene “una estrategia en sede administrativa y en sede constitucional”.
Además, señaló que el Congreso del MAS en Lauca Ñ va a establecer las formas de “resistencia y de movilización popular para defender a Evo Morales en las calles”.
Señaló que con esa movilización se pretenderá impedir que las instituciones y los órganos del Estado sean utilizados por el gobierno, en “plan negro de intento de inhabilitación a Evo Morales”.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- “El presidente no puede y no debe designar magistrados por decreto”
- Boliviano Héctor Garibay gana la Maratón de Ciudad de México con récord incluido
- Messi y el Inter Miami se estrellan con Nashville en la MLS
- Consulta al TCP paraliza elecciones judiciales, observa Rodríguez que ve silencio del Gobierno frente a “crisis”
- Hallan armas en hacienda de la alcaldesa de San Ramón, es investigada por nexos con el narcotráfico
- FIFA sortea los cruces del mundial de clubes 2023: ¿Qué rival tendrá el campeón de Conmebol?
- Llaman "funesto" a Mercado por conducir la gestión de la Cámara de Diputados sin Comisión de Ética
- YPFB adelanta importación de gasolina antes que incremente el precio en el mercado internacional