Evo ratifica las críticas a la política económica y diplomática de Arce
Las críticas del también líder del MAS alcanzan ahora a la Cancillería, liderada por el ministro Rogelio Mayta, a la cual responsabiliza por la demora en la designación de un embajador en China y la inclusión del país en los BRICS
El expresidente Evo Morales volvió a criticar las políticas económicas del gobierno de Luis Arce y ahora también cuestionó la gestión diplomática del país en el orden internacional.
“No se trata de caprichos e intereses. No se resuelve la situación económica robando al pueblo ni jod... a Evo”, afirmó el mandatario en su programa dominical radial.
MIRA AQUÍ: Bolivia dice que desertificación antidroga de EEUU carece de sustento técnico
En su criterio, “la situación económica y política del país se hace (resuelve) con planes a corto, mediano y largo plazo y con empresarios patriotas, con profesionales intelectuales, con movimientos sociales, no prebendalizados, no sobornados”.
El exmandatario propuso la realización de una Cumbre Nacional de Unidad para analizar y plantear soluciones ante la “difícil situación económica” que, en su criterio, afronta el país.
“Es posible salir adelante, debatiendo de cara al pueblo, con sinceridad y con planes”, añadió.
Las críticas del también líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) alcanzan ahora a la Cancillería, liderada por el ministro Rogelio Mayta, a la cual responsabiliza por la demora en la designación de un embajador en China.
“No sé si en la Cancillería alguien está perjudicando al Estado, no solamente al Gobierno”, afirmó Morales y mencionó que hace tres años Bolivia no tiene embajador en China, lo que -en su criterio- va en contrasentido de la intención del país de ser miembro de las BRICS, bloque del cual es socio el país asiático.
Lamentamos que hasta ahora la Cancillería no designe embajadores de #Bolivia en #China, #India y #Brasil. ¿Cómo puede #Bolivia ingresar a los #BRICS si no tiene representación diplomática en esos países hermanos y socios estratégicos?
Algunos adversarios del MAS-IPSP acusan a…— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) September 17, 2023
“¿Bolivia puede intentar entrar al Brics? Primero: ya son tres años y no tenemos embajador en China. Por favor (...) yo no sé qué hace la Cancillería”, reclamó Morales.
En agosto, el presidente Arce participó en la cumbre de los BRICS que tuvo como sede a Sudáfrica que Bolivia comparte con los cinco países que integran los BRICS y en ese marco, reiteró la premisa de su gobierno de integrar el bloque conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Tras el cónclave, el directorio del grupo anunció la integración de Argentina, además de otras naciones. Así, la solicitud boliviana quedó pendiente.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- “El presidente no puede y no debe designar magistrados por decreto”
- Boliviano Héctor Garibay gana la Maratón de Ciudad de México con récord incluido
- Messi y el Inter Miami se estrellan con Nashville en la MLS
- Consulta al TCP paraliza elecciones judiciales, observa Rodríguez que ve silencio del Gobierno frente a “crisis”
- Hallan armas en hacienda de la alcaldesa de San Ramón, es investigada por nexos con el narcotráfico
- FIFA sortea los cruces del mundial de clubes 2023: ¿Qué rival tendrá el campeón de Conmebol?
- Llaman "funesto" a Mercado por conducir la gestión de la Cámara de Diputados sin Comisión de Ética
- YPFB adelanta importación de gasolina antes que incremente el precio en el mercado internacional