"El agua es vida y todos deberíamos verlo así", monseñor Leigue llama a preservar los acuíferos
El arzobispo de Santa Cruz pidió pensar en las generaciones futuras y reflexionar sobre lo que está pasando en las regiones que ya sufren la falta del líquido vital
“Se dicen tantas cosas, pero en el fondo tenemos que pensar en la vida. El agua es vida, por lo tanto, deberíamos verlo así. No solamente mirar intereses de algunos, sino de todos. Todos necesitamos vida y, para ello, el agua es fundamental”, reflexionó monseñor René Leigue en su homilía dominical.
El arzobispo de Santa Cruz llamó a deponer actitudes para encontrar una salida al conflicto por la carretera Buena Vista-Las Cruces, pero insistió en la necesidad de preservar los acuíferos de la UCPN Güendá- Urubó que pueden verse afectados si se concreta el proyecto carrero que partiría en dos el bolsón de agua más importe del área metropolitana.
Pidió pensar en las generaciones futuras y reflexionar sobre lo que está pasando en otras regiones del país e, incluso, en algunas provincias cruceñas, que ya están sufriendo la escasez de agua. “Esto que está pasando en el Amboró, la lucha por el agua, no sabemos por qué se da, ¿será por amor, odio o envidia?, ¿Por qué será que no se soluciona todo esto? Pensar que hoy en día algunos departamentos están sufriendo por el agua, aquí no más en Santa Cruz hay provincias que están sufriendo. Tenemos un bolsón de agua y por ahí quiere pasar la carretera, pero no se quiere escuchar eso (que están los acuíferos) ¿Por qué será?, ¿qué habrá detrás de todo esto?”, dijo Leigue desde la catedral cruceña.
El religioso pidió a los fieles permanecer en oración para que “Dios ilumine a las autoridades y a las personas que quieren hacer daño (a los acuíferos) para que piensen no solamente en ellos, sino también en el futuro”. “Tienen hijos, tienen nietos, qué le van a dejar a ellos”, complementó.
Leigue centró su mensaje en el perdón, que es la base para la unidad y la paz. “Cuántas veces pedimos paz y unidad, pero ¿cuál es el condimento para que haya esto? es el perdón, si no hay perdón no hay unidad, porque pueden sentarse juntos para dialogar y buscar solución, pero se están mirando mal y el orgullo no deja avanzar (…) El diálogo es importante, pero no es suficiente si uno no saca lo que tiene adentro para buscar la unidad”, señaló.
El diálogo entre el Gobierno y la Gobernación cruceña para tratar este tema se sigue dilatando. Mientras tanto, el Comité pro Camino decidió hacer una pausa en el bloqueo de carreras hasta este lunes, aunque se mantiene en vigilia y anuncia la radicalización de sus medidas desde la próxima semana.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- “El presidente no puede y no debe designar magistrados por decreto”
- Boliviano Héctor Garibay gana la Maratón de Ciudad de México con récord incluido
- Messi y el Inter Miami se estrellan con Nashville en la MLS
- Consulta al TCP paraliza elecciones judiciales, observa Rodríguez que ve silencio del Gobierno frente a “crisis”
- Hallan armas en hacienda de la alcaldesa de San Ramón, es investigada por nexos con el narcotráfico
- FIFA sortea los cruces del mundial de clubes 2023: ¿Qué rival tendrá el campeón de Conmebol?
- Llaman "funesto" a Mercado por conducir la gestión de la Cámara de Diputados sin Comisión de Ética
- YPFB adelanta importación de gasolina antes que incremente el precio en el mercado internacional