Lanzan campaña de vacunación contra la rabia en perros y gatos en Bolivia: Más de 3,5 millones de dosis serán aplicadas
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz, anunció la habilitación de puntos estratégicos para la vacunación de mascotas.
En un esfuerzo sin precedentes para combatir la propagación de la rabia en perros y gatos, el Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia distribuyó más de 3,5 millones de dosis de vacunas en todo el país. Esta campaña masiva de vacunación, programada para los días 9 y 10 de septiembre, movilizará a 22.000 brigadas, compuestas por casi 50.000 personas, incluyendo trabajadores del Ministerio de Salud y Deportes, servicios departamentales de salud, municipios, universidades e instituciones relacionadas con la salud pública.
La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, hizo un llamado urgente a la población para que se involucre en esta iniciativa vital destinada a proteger a las familias y reducir los casos de rabia en el país. “Estamos decididos a vacunar en todos los rincones contra este virus. Pedimos a todos que se unan a la lucha contra la rabia y que se acerquen a los puntos de vacunación en sus zonas y a las brigadas de campaña para inmunizar a sus mascotas”, enfatizó la ministra.
La ministra Castro destacó que se han entregado 3,5 millones de dosis a los servicios departamentales de salud gracias a una inversión del Gobierno nacional. “Estamos movilizando 22.000 brigadas, casi 50.000 personas a nivel nacional, entre el personal de salud del Ministerio de Salud y Deportes, los Servicios Departamentales de Salud, los municipios, las universidades, instituciones y otros actores relacionados con la salud pública”, puntualizó.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz, anunció la habilitación de puntos estratégicos (Plazas, parques, centros de salud y hasta brigadas puerta a puerta) para la vacunación de mascotas. Alrededor de 3,000 puntos estarán disponibles, atendiendo desde las 8:00 hasta las 16:00, con más de 800,000 dosis disponibles. El objetivo principal es inmunizar al mayor número posible de mascotas en la región.
Según datos oficiales de la Unidad de Enfermedades Zoonóticas, dependiente del Ministerio de Salud, hasta mediados de julio se habían reportado 84 casos de rabia canina en Bolivia, con mayor concentración en Sucre, La Paz, Cochabamba, Tarija y Santa Cruz. Esta campaña de vacunación masiva busca frenar la propagación de la rabia y proteger la salud de la población y sus animales de compañía.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- “El presidente no puede y no debe designar magistrados por decreto”
- Boliviano Héctor Garibay gana la Maratón de Ciudad de México con récord incluido
- Messi y el Inter Miami se estrellan con Nashville en la MLS
- Consulta al TCP paraliza elecciones judiciales, observa Rodríguez que ve silencio del Gobierno frente a “crisis”
- Hallan armas en hacienda de la alcaldesa de San Ramón, es investigada por nexos con el narcotráfico
- FIFA sortea los cruces del mundial de clubes 2023: ¿Qué rival tendrá el campeón de Conmebol?
- Llaman "funesto" a Mercado por conducir la gestión de la Cámara de Diputados sin Comisión de Ética
- YPFB adelanta importación de gasolina antes que incremente el precio en el mercado internacional