El tiempo
     Santa Cruz

E Educación

Estudiantes dicen que la Fiscalía rechazó la denuncia por los 2.000 títulos falsos en la UPEA

Entre uno de los casos denunciados, una joven recibió un diploma académico en el exterior como enfermera, pero la UPEA presuntamente le favoreció con un título profesional como médico cirujano.

hace 17 dia(s)

,

La denuncia que fue presentada al Ministerio Público por la presunta falsificación de más de 2000 títulos profesionales en la Universidad Pública de El Alto (UPEA) fue rechazada, según los universitarios que revelaron la irregularidad.

El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Gualberto Arispe presentó, el mes pasado, la denuncia en la Fiscalía contra el rector de la UPEA, Carlos Condori, por la presunta emisión y negociado de títulos profesionales falsos.

“En una suerte de querer deslegitimar, de querer hacer caso omiso, la Fiscalía ha, prácticamente, desestimado y rechazado la denuncia con el argumento de que no se estaría demostrando la falsificación y que supuestamente no habría víctimas”, protestó el estudiante Wilson Ali ante medios de comunicación en El Alto.



Según la denuncia, personas que estaban fuera del país realizando supuestos estudios fueron beneficiados con los títulos profesionales sin que sean convalidados mediante Cancillería. Entre uno de los casos denunciados, una joven recibió un diploma académico en el exterior como enfermera, pero la UPEA presuntamente le favoreció con un título profesional como médico cirujano.

Los estudiantes que se adhirieron a la denuncia indicaron que reciben amenazas en la UPEA por hacer público el presunto hecho de corrupción, adelantaron que no claudicarán hasta que sean escuchados.

“La siguiente semana nos vamos a volver a constituir con nuevos elementos, con nueva reformulación de la denuncia. Vamos a hacer todo lo necesario, movilizarnos, crucificarnos, si es posible para que se investigue”, anunció el representante de los universitarios denunciantes.


Notas Relacionadas