Caso Marset: Gobierno señala que ha recibido bastante información después de lanzar la recompensa
Mamani explicó que la información que se recibe por la recompensa se procesa por la Policía, para realizar los operativos, pero también se intercambia datos con otros países para capturar a Marset.
El viceministro de Sustancias Controladas, Jaime Mamani, reveló que se ha recibido bastante información sobre Sebastián Marset desde que se lanzó la recompensa de 100 mil dólares, por lo cual se han realizado operativos de búsqueda.
El Gobierno ofreció desde mediados de agosto la suma de 100 mil dólares, a cambio de información que derive en la captura del narcotraficante uruguayo.
“Hemos recibido bastante información una vez que ha lanzado nuestro Ministro de Gobierno la recompensa económica y, fruto de eso, también hemos realizado allanamientos en diferentes departamentos, como en Beni”, dijo Mamani en el programa La Mañana en Directo de ERBOL.
Detalló que la información recibida proviene específicamente desde Bolivia.
Mamani explicó que la información que se recibe por la recompensa se procesa por la Policía, para realizar los operativos, pero también se intercambia datos con otros países para capturar a Marset.
“No se descarta, podría estar en cualquier parte de nuestro territorio nacional o en otros países (Marset), para lo cual se está realizando el intercambio de información”, agregó Mamani.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- La Fiscalía presenta acusación contra Fernando Camacho por la compra de un carro bombero
- Lionel Messi fue elegido mejor deportista del año por una revista estadounidense
- PS-1 invita a Luis Arce a su Congreso e insiste en que sea su candidato presidencial
- Desde la cuenta institucional X de Defensa, defienden a Luis Arce
- Google presenta su "mayor y más capaz" modelo de inteligencia artificial hasta la fecha
- Qué significa el pesebre de Navidad y cómo se arma paso a paso
- Cuánto gana por día Bill Gates y cómo invierte su fortuna
- Presidente plantea a jefes de Estado de países miembros del Mercosur “regionalizar la lucha contra el narcotráfico”