Los Nobel cambian política de invitaciones para combatir la tendencia a evitar el diálogo con oponentes
Todos los Premios Nobel se entregan en Estocolmo a excepción de la la Paz, que se entrega en Oslo.
La Fundación Nobel, que administra los prestigiosos premios homónimos, dio marcha atrás en su política de invitaciones y ha convidado a Rusia, Bielorrusia e Irán, además de al líder de un partido sueco de ultraderecha, que antes estaban vetados.
Según Vidar Helgesen, director ejecutivo de la fundación privada, existe una tendencia global en la que el "se está reduciendo el diálogo entre aquellos con distintos puntos de vista".
Para contrarrestarlo, "estamos ampliando nuestras invitaciones para celebrar y entender el Premio Nobel y la importancia de la ciencia libre, de la cultura libre y de las sociedades libres y pacíficas", explicó en un comunicado.
Para los actos de 2023, la Fundación ha extendido invitaciones a todos los países con misiones diplomáticas en Suecia y Noruega y a los partidos "que tienen representación parlamentaria a través de elecciones democráticas", apuntó la fundación, añadiendo que "este enfoque común promueve oportunidades para transmitir los importantes mensajes del Premio Nobel a todo el mundo, y en el futuro, esta práctica será común a toda la organización".
El año pasado, los enviados diplomáticos de Rusia y Bielorrusia fueron vetados en las lujosas ceremonias de premiación y banquetes, que tienen lugar el 10 de diciembre, debido a la guerra en Ucrania. El embajador de Irán quedó excluido por "la grave situación" en la República Islámica.
Todos los Premios Nobel se entregan en Estocolmo a excepción de la la Paz, que se entrega en Oslo.
La fundación extendió también una invitación al líder del partido Demócratas de Suecia, Jimmie Akesson, que la declinó afirmando en Facebook que "lamentablemente, estoy ocupado ese día".
Los líderes de los partidos políticos suecos suelen estar invitados al banquete, pero Akesson, que dirige un partido nacionalista de raíces ultraderechistas, fue ignorado en el pasado. Demócratas de Suecia, a quien algunos consideran una amenaza a los valores fundamentales de la sociedad escandinava, incluyendo la tolerancia hacia los solicitantes de asilo de zonas de conflicto en Oriente Medio y África, fue el segundo partido más votado en las elecciones parlamentarias del año pasado.
Los ganadores de los Premios Nobel de este año se anunciarán a principios de octubre.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- “El presidente no puede y no debe designar magistrados por decreto”
- Boliviano Héctor Garibay gana la Maratón de Ciudad de México con récord incluido
- Messi y el Inter Miami se estrellan con Nashville en la MLS
- Consulta al TCP paraliza elecciones judiciales, observa Rodríguez que ve silencio del Gobierno frente a “crisis”
- Hallan armas en hacienda de la alcaldesa de San Ramón, es investigada por nexos con el narcotráfico
- FIFA sortea los cruces del mundial de clubes 2023: ¿Qué rival tendrá el campeón de Conmebol?
- Llaman "funesto" a Mercado por conducir la gestión de la Cámara de Diputados sin Comisión de Ética
- YPFB adelanta importación de gasolina antes que incremente el precio en el mercado internacional