7 de cada 10 bolivianos pasan 7 horas diarias en Internet; ¿qué hacen durante este tiempo?
"El perfil y comportamiento del consumidor digital boliviano” es el estudio desarrollado por Captura Consulting que hace una radiografía al tiempo y actividades que realiza el boliviano cuando está conectado a Internet
Después de la pandemia, siete de cada 10 bolivianos usan Internet a diario, en promedio 6,8 horas al día, lo que presenta una hora más que en el inicio de la pandemia, detalla el informe de Captura Consulting El perfil y comportamiento del consumidor digital boliviano.
En ese tiempo, el boliviano chatea, revisas sus redes sociales, compra usando código QR y consume noticias y publicidad de medios no tradicionales, según el estudio que consultó a hombres y mujeres entre los 15 y 60 años, de todos los niveles socioeconómicos, y que se habían conectado a Internet, al menos una vez en los siete días precedentes a la encuesta.
Esta encuesta fue aplicada entre abril y mayo, en las tres ciudades del eje central y El Alto. El muestreo se realizó con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 3.2%, según su ficha técnica.
“El consumidor digital postpandemia en Bolivia muestra un mayor nivel de participación en actividades en línea, un aumento en el tiempo de conexión a Internet y una creciente adopción de compras en línea, especialmente a través de plataformas como Marketplace. Las redes sociales también juegan un papel importante en el seguimiento de marcas y la interacción con la publicidad digital”, resumió Roger López, director de Captura Consulting.
De 928 personas consultadas, 75% dijo que se considera consumidor digital, se trata de personas de entre 15 y 25 años, sobre todo; pero también de mayores de 40.
“El tiempo que estamos conectados en Internet ha subido de 5.8 horas, en 2020, a 6.8 horas, en 2023. Se realiza principalmente desde dispositivos móviles y, en menor proporción, desde computadoras y Smart TV. Chatear es aún la principal actividad que se realiza por internet, seguida de ver videos, (interactuar en) redes sociales, buscar información y escuchar música”, añadió López.
La investigación señala que el horario de mayor consumo de Internet es el de las 19:00 a las 22:00, si bien ocurre todo el día, de 6:00 a 18:00 ya hay conexiones, y existen subidas entre las 9:00 y las 11:00, lo mismo que de 15:00 a 18:00.
Las redes sociales preferidas son Facebook, Tik Tok e Instagram, de acuerdo con el estudio.
“El perfil y comportamiento del consumidor digital boliviano” encontró que cinco de cada 10 bolivianos siguen a una marca o a una empresa desde sus cuentas en redes sociales; observó que los influencers, los líderes de opinión y las celebridades “pierden terreno” en cuanto a la preferencia de los internautas.
Los bolivianos compran usando el Marketplace, así como aplicaciones de reparto o delivery. “El QR se está posicionando con el medio de pago más utilizado seguido de las tarjetas, transferencias y efectivo contra entrega”, sostuvo López.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- “El presidente no puede y no debe designar magistrados por decreto”
- Boliviano Héctor Garibay gana la Maratón de Ciudad de México con récord incluido
- Messi y el Inter Miami se estrellan con Nashville en la MLS
- Consulta al TCP paraliza elecciones judiciales, observa Rodríguez que ve silencio del Gobierno frente a “crisis”
- Hallan armas en hacienda de la alcaldesa de San Ramón, es investigada por nexos con el narcotráfico
- FIFA sortea los cruces del mundial de clubes 2023: ¿Qué rival tendrá el campeón de Conmebol?
- Llaman "funesto" a Mercado por conducir la gestión de la Cámara de Diputados sin Comisión de Ética
- YPFB adelanta importación de gasolina antes que incremente el precio en el mercado internacional