El tiempo
     Santa Cruz

A Actualidad

Terapia con animales: perros y otros animales contienen, calman y ayudan a ser más felices

Estudios comprueban los beneficios que traen las mascotas para la salud de los humanos, y organizaciones lo aplican hasta en situaciones de guerra

hace 1 mese(s)

,

La relevancia de las terapias e intervenciones asistidas con animales ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años debido a su capacidad única para ayudar a personas en diversas situaciones, como riesgo de exclusión social, diversidad funcional, problemas psicológicos, emocionales o psiquiátricos, y dificultades de aprendizaje, entre otras. Estas terapias han demostrado su eficacia en el tratamiento de trastornos como el estrés, la depresión, las crisis, la agresividad y la hiperactividad.

Una organización reconocida en este campo es Four Paws, una ong dedicada al bienestar animal, que lleva años desarrollando un programa pionero en diferentes países de Europa del Este, que actualmente está teniendo especial relevancia en Ucrania, país que se encuentra en plena guerra tras la invasión rusa a principios de 2022.

Con su programa de Intervención Asistida con Animales (IAA), Four Paws ayuda a quienes regresan heridos o traumatizados psicológicamente de la zona de combate o a familias reubicadas que tuvieron que abandonar sus hogares y trasladarse al centro de Ucrania.

"Nuestros perros de terapia actúan como guías entre psicólogos y pacientes, creando una atmósfera de confianza y relajación. Su presencia ayuda a los pacientes a sentirse seguros y a abrirse, lo que es esencial para la comunicación y la rehabilitación", explica Viktoriia Habryk, psicóloga práctica de dicha ong.

La experiencia en Ucrania es una prueba de que la terapia asistida con animales puede ser una herramienta valiosa en la rehabilitación de pacientes que han sufrido heridas y traumas a causa de la guerra.



Más allá de Ucrania y la guerra, estudios mundiales avalan su eficacia en diversos campos y otras situaciones excepcionales. Por ejemplo, según UCLA Health, en Estados Unidos, la interacción con animales libera hormonas como la oxitocina y la serotonina, que ayudan a relajarse y a bajar la tensión arterial.

Asimismo, una investigación publicada por Medical News Day y Mental Health America demostró que los pacientes con prótesis articulares totales necesitan un 50% menos de analgésicos cuando participan en una terapia canina. Incluso sólo 10 minutos de interacción con un animal pueden reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, en estudiantes universitarios.

En el caso del trastorno del espectro autista (TEA), las terapias asistidas con animales mostraron mejoras significativas en el lenguaje, la comunicación y los comportamientos sociales.

Una investigación realizada por la Universidad Purdue de West Lafayette (Indiana) revela que aproximadamente el 75% de los estudios evaluados informaron de mejoras en el lenguaje y la comunicación en personas con TEA que participaron en intervenciones asistidas con animales. Además, se ha observado un aumento del 54% en los comportamientos sociales de niños con autismo que participaron en programas basados en el aula.

"Seleccionando, adiestrando y certificando a los perros callejeros como perros de terapia, podemos demostrar que estos animales pueden convertirse en activos valiosos para la sociedad y superar los estigmas negativos asociados a los animales abandonados. Experiencias como la de Ucrania e investigaciones como la de la Universidad de Nueva York nos animan a esperar que cuanta más gente sepa lo geniales que pueden ser los perros callejeros, más querrá adoptar", afirma James Pirnay, que dirige la unidad de Compromiso con la Comunidad Internacional de Animales de Compañía de la organización.

Estos beneficios están avalados incluso por otros estudios fuera del ámbito terapéutico. Por ejemplo, uno realizado en 2020 por la Universidad de York, en plena pandemia de COVID-19, demostró los efectos positivos de la tenencia de mascotas en la salud mental durante el confinamiento: los autores preguntaron a miles de personas si su mascota les ayudaba a sobrellevar mejor el confinamiento y más del 90% respondió afirmativamente.


Notas Relacionadas