Maestros urbanos de Concepción bloquean la ruta a la Chiquitania por 12 horas
Exigen al Gobierno nacional atender las demandas del sector. Otros municipios replicarán la medida en el transcurso del día.
En cumplimiento al instructivo de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbanos de Bolivia, este miércoles, los maestros de Concepción iniciaron movilizaciones con bloqueo de carretera.
La medida se instaló cerca del nuevo surtidor (salida a la ciudad de Santa Cruz) y tendrá una duración de 12 horas, de acuerdo con la determinación asumida en reunión realizada la noche del martes.
Sin embargo, las clases para los estudiantes en todos los niveles y turnos son normales, porque la participación de los maestros será en turnos cruzados, señala la resolución.
"Contamos con la participación de todos en esta lucha por el bien de la educación, porque le demostraremos al ministro de Educación, Edgar Pary, que, el magisterio urbano de Bolivia, está unido y firme en los puntos que demanda", refiere otra parte del pronunciamiento.
La protesta es por varias demandas, entre ellas, un mayor número de ítems, la nivelación de horas históricas y la dificultad para aplicar la nueva malla curricular.
En tanto, se conoce que otras provincias se sumarán a las medidas de presión en el transcurso del día. La Guardia, Camiri, El Torno y Porongo son algunos de los municipios que ya adelantaron que iniciarían el bloqueo de carreteras.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Banco Fassil debe presentar a la ASFI un plan para superar “debilidades” en un periodo de tres meses
- Luisito Comunica publica video sobre el Carnaval de Oruro: "La fiesta más feliz de Latinoamérica"
- Activistas pintarrajean templos católicos
- A 8 años del caso Fondioc, Lima dice que Parra, Ramos y otros dirigentes no tienen responsabilidad penal
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU