El Dengue sigue campeandose en Santa Cruz sembrando luto y dolor a su paso
El dengue está fuera de control en Santa Cruz. Cada día se reportan 150 casos positivos, las autoridades afirman que esta epidemia está lejos de ser controlada y desde el Sedes aseguran que los resultados de la minga que se realizó ayer tendrán resultados en los próximos siete o 10 días. Afirman que esa actividad no es suficiente para reducir los casos.
“Nos encontramos en una epidemia elevada y sostenida de transmisión”, indicó el gerente de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, Carlos Hurtado, quien aseguró que al momento este departamento está con un “ascenso brusco de casos”.
Aseguró que entre los datos más relevantes está que el índice de positividad es de 19%, vale decir que por cada 100 pruebas que se hacen para esta enfermedad, 19 dan positivo. “Eso significa que la enfermedad todavía está en descontrol, pues para que entre a la fase de dominio debe estar por debajo de 10%”.
Hurtado resaltó que con los 2.795 casos reportados en la última semana, en promedio cada día se registraron 150 casos, es decir que la incidencia de casos de dengue va en aumento, pues una semana antes se tuvo 88 casos por jornada.
Además, acotó que sólo el domingo -en el inicio de la siguiente semana epidemiológica- ya se registraron 324 casos. Desde el 1 de enero hasta el pasado sábado, Santa Cruz reportó 4.541 casos positivos y 4.261 casos sospechosos.
Asimismo, su registro detalla que a la fecha tiene 11 decesos confirmados y otros ocho que fallecieron con síntomas de la enfermedad, por lo que el Comité Científico se reunirá este martes para establecer la causa de la muerte.
Ante todo ese panorama, Hurtado remarcó que a pesar de las estrategias que asumió la Gobernación no se pudo frenar ni contener la enfermedad, por lo que junto a los Gobiernos central y municipal organizaron la Gran Minga, una jornada en la que se movilizó a más de 12.000 personas. La actividad se realizó para eliminar los criaderos del mosquito Aedes Aegypti, ya que la picadura de la hembra de este vector es la que transmite la afección al humano. Se visitó 11.972 manzanos, 190.675 casas fueron intervenidas y se redujo el contagio en 762-701 personas.
Además, el ministro de Salud, Jeyson Auza, reiteró que esta actividad denominada “Unidos contra el dengue” eliminó 953.375 criaderos de mosquitos. “Debemos destacar que a pesar de cualquier diferencia política ayer vimos trabajando al Gobierno nacional, departamental y municipal contra una enfermedad que afecta a la población”.
Hurtado indicó que los resultado de gran movilización se conocerá entre 7 y 10 días, tiempo en el que se podrá verificar que evidentemente se reducen los casos. “Ahí recién podremos decir que la actividad tuvo éxito”.
Hurtado resaltó que en ese departamento ya son 20 municipios urbanos los que se declararon en epidemia por esta enfermedad, por lo que aseguró que es importante que la gente continúe con la eliminación de los mosquitos, pues “el 85% de responsabilidad de que esta enfermedad se controle es de los vecinos”.
Por eso, aseguró que en ese departamento cada día se organizará mingas junto a los vecinos. “Eso ayudará a eliminar definitivamente los criaderos, la gente debe estar consciente de que es la única forma de evitar la proliferación de la enfermedad”.
Auza aseguró que esta actividad debe replicarse en cada uno de los departamentos donde se requiera hacerlo, ya que en el país siete departamentos tienen casos de dengue. Según el reporte epidemiológico, Beni registró 770 casos; Tarija, 309; La Paz, 142; Chuquisaca 113; Pando, 55 y Cochabamba, 54. “Esta es tarea de todos para eliminar el mosquito del dengue”, indicó la autoridad nacional de Salud.
FUENTE: Agencias.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- “El presidente no puede y no debe designar magistrados por decreto”
- Messi y el Inter Miami se estrellan con Nashville en la MLS
- FIFA sortea los cruces del mundial de clubes 2023: ¿Qué rival tendrá el campeón de Conmebol?
- Consulta al TCP paraliza elecciones judiciales, observa Rodríguez que ve silencio del Gobierno frente a “crisis”
- Hallan armas en hacienda de la alcaldesa de San Ramón, es investigada por nexos con el narcotráfico
- Llaman "funesto" a Mercado por conducir la gestión de la Cámara de Diputados sin Comisión de Ética
- En reunión nacional, la Apdhb manifiesta su apoyo a Amparo Carvajal y pide cuidar el medioambiente
- Cifra de muertos por el sismo de Marruecos sube a 2.012 personas