Informalidad genera problemas en el control de la gripe aviar en Cochabamba
Los contagio subieron a siete. Se prohíben las ferias y la compra de aves vivas
Javier Suárez, director nacional, del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), se mostró preocupado por la informalidad y la manera ‘casera’ de criar aves de corral, situación que hace más propicia el contagio de gripe aviar H5N1. Suárez sostuvo que los controles de seguridad animal que se desplegaron en los municipios de Sacaba y Quillacollo (Cochabamba), en algunos casos se ven perforados por la manera en que algunos pequeños productores disponen la crianza de sus aves de corral. “Muchos crían a sus gallinas en la parte trasera de sus patios. No están protegidas por un corral con techo, por lo que corren el riesgo de ser contagiadas por algunas aves silvestres que pasen por el lugar. Esta situación vulnera nuestros protocolos de seguridad”, observó Suárez. Otro inconveniente es el de la informalidad que se traduce en las diferentes ferias y en la venta de aves vivas. Un aspecto que, para Suárez, es muy peligroso ya que no se respetan los protocolos de seguridad. Debido a esta situación, la autoridad determinó el cierre de las diferentes ferias y la prohibición de aves vivas, para ello se destinó a 105 técnicos divididos en 24 brigadas encargadas de hacer un rastrillaje para evitar el comercio informal e ilegal de aves. Suárez también detalló que los focos de contagio de cuatro pasaron a siete en los municipios de Sacaba, Quillacollo, Tiquipaya y Cliza, todos ellos en Cochabamba.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Banco Fassil debe presentar a la ASFI un plan para superar “debilidades” en un periodo de tres meses
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Luisito Comunica publica video sobre el Carnaval de Oruro: "La fiesta más feliz de Latinoamérica"
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar