El tiempo
     Santa Cruz

N Nacional

Sedes destaca limpieza y fumigación en los barrios y pide que sea algo habitual

El Gobierno desplegó unas 5.000 personas para llegar a 140.000 viviendas de 160 barrios de la capital cruceña. No se reportan personas fallecidas por el dengue

hace 10 mese(s)

,

El Servicio Departamental de Salud Santa Cruz (Sedes) destacó las labores de limpieza que se realizaron durante este fin de semana con el objetivo de destruir los criaderos de los mosquitos que provocan el dengue. Julio César Koca, director del Sedes Santa Cruz, indicó que los trabajos que se realizaron en los diferentes barrios entre el sábado y el domingo son de gran ayuda para reducir los posibles casos de dengue. Koca hizo notar que este tipo de labores no se deberían hacer de manera esporádica, sino de forma constante y habitual para que los resultados tengan el impacto esperado. El médico también explicó que el veneno que se usa en las fumigaciones se disuelve con agua, por lo que a su criterio si hay el pronostico de una lluvia débil no se deberían suspender las tareas de fumigación. 



“Si la lluvia es leve, igual se debe fumigar. Pues cuando salga el sol y se incremente la cantidad de mosquitos el veneno surtirá efecto. Solamente cuando haya una tormenta se deben suspender las fumigaciones”, precisó Koca. En cuanto a la situación de la epidemia en Santa Cruz, Koca sostuvo que durante el fin de semana no se reportó ningún fallecimiento y que aún se debe confirma si el deceso de una persona, a mitad de la semana pasada, fue por dengue y que de confirmarse, hasta la fecha en el departamento habrían 12 personas fallecidas por causa del dengue.  Temprano una gran cantidad de personas entre médicos, militares, premilitares y policías se reunieron en el Cambódromo para iniciar una labor de limpieza en los barrios de la capital cruceña, con el objetivo de destruir los criaderos de los mosquitos responsables del dengue. Jeyson Marcos Auza, ministro de Salud, acompañados por autoridades del Ejército boliviano, reiteró que se hacía esta minga debido a la dejadez las autoridades de la Gobernación de Santa Cruz que están enfrascadas en temas políticos cuando el tema de la salud requiere un mayor compromiso de las autoridades cruceñas. 

Auza agradeció el apoyo del Ejército, como así también el compromiso del alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, que estaba presente en el acto y que el día anterior (sábado) también realizó una minga para la limpieza de algunos distritos municipales de la ciudad. A su vez, Luis Arce, presidente del país, informó que para esta minga el Gobierno nacional movilizó más de 5.000 personas, entre profesionales de salud, de las Fuerzas Armadas (FFAA) y civil, en 160 barrios del departamento de Santa Cruz para controlar el brote del dengue. Según el jefe de Estado, este despliegue denominado “Escudos en defensa por la salud contra el Dengue y otras arbovirosis”, llegó a más de 140.000 viviendas gracias al trabajo coordinado entre los ministerios de Salud y Defensa y la Alcaldía de Santa Cruz. Durante los trabajos de limpieza diferentes cuadrillas de conscriptos empezaron la limpieza de los arbustos, levantaron la basura y posibles recipientes (como llantas, botellas y tapas) donde se junta el agua y permite el desarrollo de las larvas de mosquitos que luego provocan el dengue. En cuanto a las labores realizadas, Auza precisó que se intervino en los distritos 3 y 4 y  que luego se irá avanzando hacia otros los lugares donde haya una mayor cantidad de criaderos, a tiempo de pedir a los vecinos que puedan coadyuvar con la mantención de la limpieza de sus barrios y hogares.


Notas Relacionadas