Torrencial lluvia en Yapacaní deja anegado tres distritos
Temen que se haya afectado comunidades del área rural y cultivos en la zona del norte integrado
La torrencial lluvia que cayó en el municipio de Yapacaní causó que se inunden varios barrios del área urbana ubicados en los distritos 1, 2 y 3. Personal de la Unidad de Gestión de Riesgo (UGR) se desplazó por las zonas afectadas para verificar la afectación del aguacero, verificando que en algunos sectores el agua llegó hasta los 50 centímetros. Una vecina del barrio Villa Belén, donde el agua llegó a la cintura, comentó entre lágrimas que esta vez no logró salvar nada de sus objetos personales. "Se mojaron todas mis cosas, la otra vez pude salvar mi lavadora por lo menos, pero ahora todo se arruinó, cuando me levanté de la cama, el agua estaba subiendo cada vez más rápido", relató la vecina, quien vive sola con su pequeño hijo y se encuentra en estado de gestación. El responsable de la Unidad de Gestión de Riesgo de Yapacaní, José Manuel Ignacio Fita, anunció que se encuentra en reuniones con diferentes direcciones para poder organizar los trabajos urgentes sobre todo de canalización en los barrios para poder socorrer a las zonas inundadas. De la misma forma facilitará atención médica inmediata para las familias afectadas debido al riesgo de resfríos, enfermedades de la piel y a posibles casos de dengue a causa de la proliferación de mosquitos. Actualmente, el municipio de Yapacaní se encuentra declarada en zona de desastre debido a las constantes lluvias y vientos huracanados; las autoridades esperan que sus pedidos sean atendidos tanto por el gobierno departamental como por el Gobierno nacional. La torrencial lluvia en el municipio del norte integrado se inició a la medianoche de este lunes y duró hasta las 4:30 de la madrugada del martes. Esto generó el colapso del sistema de drenaje, lo que causó las inundaciones en diferentes barrios de la zona urbana del municipio de Yapacaní; dejando anegadas varias viviendas de los barrios Belén, Alianza Norte, 23 de Marzo, El Carmen, Bolivia, Arboleda y otros. Según Fita, en diferentes comunidades, como Naranjal, Moiler y km 7 Mixto existe afectación en puentes, caminos y cultivos. El informe emitido por Fita es preliminar y no se descarta que puedan presentarse más barrios y comunidades afectadas, debido a la crecida del río Yapacaní.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- Luisito Comunica publica video sobre el Carnaval de Oruro: "La fiesta más feliz de Latinoamérica"
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar
- Caso triple crimen en Porongo: postergan para el 8 de marzo la audiencia de Widen Nallar