Gobierno pide a investigadores chilenos presentar denuncia sobre autos robados
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Daniel Vargas, pidió este miércoles al Grupo de Búsqueda de Vehículos robados de Chile emitir la denuncia correspondiente para identificar a "malos funcionarios".
El pedido surge luego de que dicha instancia mencionó que el 90% de automóviles robados está en manos de autoridades policiales de Bolivia.
"Ese grupo de búsqueda de estos vehículos robados menciona que casi el 90% está en manos de autoridades policiales, militares, funcionarios de Aduana y otros, sin embargo estamos esperando que también este grupo de búsqueda dé toda la información que tienen, ellos indican que estarían miembros de las Fuerzas Armadas, estamos esperando que hagan la denuncia", aseveró la autoridad.
"Qué haya la denuncia, así de esta manera vamos a poder identificar a los malos funcionarios públicos, si son de las Fuerzas Armadas se va a aplicar las sanciones correspondientes", añadió.
Según la autoridad, en Chile existen organizaciones dedicadas exclusivamente al robo de vehículos de alta gama y que los mismos tendrían conexión no solamente con Bolivia, sino con otros países de la región.
"Tenemos un plan estratégico de lucha contra el contrabando que genera la internación de esto vehículos indocumentados al país (...) si hay más necesidad de incrementar efectivos policiales contra la lucha contra el contrabando lo vamos a hacer", dijo.
Hugo Bustos, fundador del Grupo de Búsqueda de Vehículos, informó este martes que se identificó 112 vehículos robados de Chile y que el 90% estaría en Bolivia. Bustos recuperó una vagoneta robada en posesión de un jefe policial boliviano y la información fue difundida en un reportaje chileno.
Operativos de contrabando
Vargas mencionó que se realizó operativos en mercados de contrabando. El plan operativo inició la última semana de marzo con la Policía, el Ministerio Público, representantes de la Intendencia municipal de Cochabamba, representantes de la Cámara de Comercio y otros.
"En un inicio hemos realizado la identificación de (...) las ferias de contrabando, en las diferentes calles, avenidas, plazas donde se estaría realizando, posteriormente (...) la fase preventiva, el 21 y 22 de abril", dijo Vargas.
Indicó que en La Cancha de Cochabamba se identificó a centros comerciales que funcionaban con licencias caducadas o razón social diferente. Dos de ellos vendían fármacos sin autorización. El 22 de marzo se identificó un depósito con mercadería de contrabando. Además, se intervino vehículos con productos de contrabando.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Banco Fassil debe presentar a la ASFI un plan para superar “debilidades” en un periodo de tres meses
- Activistas pintarrajean templos católicos
- Luisito Comunica publica video sobre el Carnaval de Oruro: "La fiesta más feliz de Latinoamérica"
- A 8 años del caso Fondioc, Lima dice que Parra, Ramos y otros dirigentes no tienen responsabilidad penal
- Trabajadores del Oncológico determinan paro indefinido desde el lunes