El uso del barbijo deja de ser obligatorio en espacios públicos en Sucre
Una norma fue aprobada por el Concejo Municipal de la capital del Estado. Se trata del primer municipio en el país que asume la determinación, pese a cuestionamientos del Gobierno
El Concejo Municipal de Sucre aprobó este miércoles una norma que retira la obligatoriedad del uso del barbijo en espacios públicos, debido a que los contagios diarios de Covid-19 se mantienen en niveles mínimos desde hace varias semanas.
“Se suspende el uso del barbijo en nuestra ciudad, en espacios abiertos. Eso tiene que quedar bien claro: no en toda la ciudad. En espacios abiertos no se usa ya barbijos”, informó el concejal Eduardo Lora, según Correo del Sur.
La capital del Estado se constituye en el primer municipio en el país que emite esa disposición, pese a los cuestionamientos del Gobierno nacional, que solicitó esperar estudios científicos y recomienda mantener las medidas de bioseguridad.
“¿Qué son espacios abiertos? Plazas, parques, avenidas, calles… lugares donde hay circulación de aire. Ahí se puede estar sin usar barbijo. Pero si sigue usando barbijo en espacios cerrados: colegios, universidades, escuelas, iglesias, bancos…”, explicó, según el medio local.
El alcalde de esa localidad, Enrique Leaño, anticipó que validará la norma a la brevedad posible. “Hoy mismo, si nos llega la ley tratada en el Concejo. Inmediatamente llegue, nosotros hacemos la promulgación”, afirmó.
En la víspera Chuquisaca no registró ningún nuevo contagio con coronavirus. Sin embargo, la pasada semana epidemiológica el país registró un acenso del 7 por ciento, con 595 casos, tras varios periodos de descenso.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Reo brasileño que mató a un policía durante su fuga se mantiene aislado y con vigilancia permanente
- A UN AÑO DE LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar