Descartan la existencia de explosivos en la Caja Petrolera e investigan de dónde surgió la falsa alarma
El edificio ubicado en El Prado de La Paz fue evacuado. La Fuerza Anticrimen indagará de dónde provenía el contacto telefónico que alertaba sobre la bomba
La Policía Boliviana descartó este jueves la existencia de un artefacto explosivo al interior del edificio de la Caja Petrolera de Salud (CPS), ubicado en El Prado de la ciudad La Paz. Ahora se indaga de dónde surgió la llamada anónima.
El hecho se produjo minutos después de las 10:00, cuando un contacto telefónico alertó sobre la existencia de una “bomba” en el quinto piso de la infraestructura. La institución del orden desplegó contingente para evacuar a los trabajadores y realizar tareas de rastrillaje.
Ismael Villca, comandante departamental del verde olivo, sostuvo que se trató de una alerta falsa y que ahora la Fuerza Anticrimen indaga el origen de la llamada, que supuestamente surgió de un teléfono fijo.
“Se ha dislocado personal de inteligencia, bomberos y de la Felcc. Debemos identificar de dónde vino la llamada, más allá de descartar la existencia del artefacto explosivo. Fue un perjuicio para la población, se tuvo que desplegar a los uniformados cuando podrían estar realizando otras actividades”, señaló.
El uniformado lamentó el perjuicio para la población, debido a que se tuvo que sacar a los funcionarios, cortar el tráfico vehicular y la energía eléctrica de toda la zona, además de disponer de una importante cantidad de bomberos y agentes de la unidad antiexplosivos.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Reo brasileño que mató a un policía durante su fuga se mantiene aislado y con vigilancia permanente
- A UN AÑO DE LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar