Evo apunta que en 2 ministerios hay pedidos de volver a evaluación educativa "neoliberal"
“¿Cómo es posible que Bolivia pueda volver a PISA? Esto está orientado a la privatización, que la educación sea un negocio para el sistema capitalista”, añadió.
Evo Morales, cabeza principal del Movimiento Al Socialismo (MAS), afirmó en declaraciones a medios de comunicación y por mensajes por Twitter, que dos ministerios del Gobierno del presidente Luis Arce tendrían pedidos para que el sistema educativo boliviano ingrese a "mecanismos de evaluación neoliberal, con la orientación de privatizar la educación".
“La educación es un derecho, no un negocio. Alertas frente a pedidos a ministerios de Educación y Planificación para que Bolivia ingrese al sistema de evaluación de calidad educativa PISA, de OCDE, creado en época neoliberal y financiado por BM, que ignora contextos culturales”, publicó desde Twitter el expresidente Morales.
Y el fin de semana, desde su programa que se emite por Radio Kawsachun Coca, Morales expresó su preocupación porque “a través del Ministerio de Educación y de Planificación están sugiriendo hacer que Bolivia se incorpore al Sistema de la Calidad Educativa PISA”, que es el Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés).
“¿Cómo es posible que Bolivia pueda volver a PISA? Esto está orientado a la privatización, que la educación sea un negocio para el sistema capitalista”, añadió.
El informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes o Informe PISA (por sus siglas en inglés: Programme for International Student Assessment) es un estudio llevado a cabo por la OCDE a nivel mundial que mide el rendimiento académico de los alumnos en matemáticas, ciencia y lectura. Su objetivo es proporcionar datos comparables que posibiliten a los países mejorar sus políticas de educación y sus resultados, ya que este análisis no se evalúa al alumno, sino al sistema en el que está siendo educado.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Banco Fassil debe presentar a la ASFI un plan para superar “debilidades” en un periodo de tres meses
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Luisito Comunica publica video sobre el Carnaval de Oruro: "La fiesta más feliz de Latinoamérica"
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar