El tiempo
     Santa Cruz

N Nacional

Día Mundial contra la malaria, Santa Cruz registra de 12 a 14 casos por año

Las autoridades departamentales y el sector sanitario realizan una feria donde exponen lo relacionado a esta enfermedad en la Plaza del Estudiante

hace 10 mese(s)

,

El departamento cruceño registra entre 12 y 14 casos de malaria por año. El dato fue divulgado por Jorge Quiroz, coordinador de Redes de Salud, y Mariana Palacios, responsable del programa Malaria, en el día mundial de lucha contra esta enfermedad tropical.

En este contexto, las autoridades departamentales impulsaron una feria de salud en la Plaza del Estudiante por el Día del Paludismo- Malaria, a tiempo de exponer que estos casos son principalmente importados de países como Brasil.

Para evitar que surjan casos dentro de territorio nacional, las autoridades llamaron a combatir la destrucción de criaderos de mosquito, mismos en los que también surgen casos de dengue, zika y chikunguña.

 

Quiroz manifestó que es importante trabajar en el control, seguimiento y detección de casos y criaderos en el departamento cruceño.



De momento, entre 12 y 14 casos se registran por año en el departamento cruceño. En el caso específico de Santa Cruz, al compartir fronteras, es más propensa a los casos “migratorios” de la afección y a esto se suman los peligros de los rebrotes en países como en Sudáfrica y Brasil.

En este sentido, el Sedes participó con un equipo que presentó todos los tipos de vectores que transmiten la enfermedad, además de otros, como el aedes aegypti y el culex , en lo referente al dengue, zika y chikunguña, los cuales están en exposición en estado de larvas en sus formas de proliferación que son las aguas estancadas, y se pueden ver en telescopios; a la vez, se entregan materiales informativos de prevención.

Quiroz pidió a la población que colabore con el personal de salud en la eliminación de los criaderos de mosquitos para evitar los rebrotes, ya que esta acción es incansable todo el año por el ente departamental.

En más de 210 lugares existe el vector de la enfermedad

Mariana Palacios, responsable departamental del programa Malaria, informó que en más de 210 lugares de Santa Cruz se ha constatado que existe el vector de la malaria, y si no se lo controla, pueden presentarse otros brotes.

Son seis años de lucha en los que se ha logrado el control en los municipios de Saipina, San Ignacio de Velasco, Piso Firme, Puerto Suárez, Camiri, Charagua, y otras zonas alejadas, como en puntos de frontera, por lo cual se espera tener el control de la enfermedad.

Los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 2007 conmemoran el Día Mundial del Paludismo cada 25 de abril, con el compromiso mundial de eliminar la enfermedad a base de esfuerzo y acciones concretas de prevención.

El paludismo o malaria es causada por parásitos del género Plasmodium que infectan los glóbulos rojos de la sangre o eritrocitos. Debido a esto, el paludismo puede producir anemia e inflamación del hígado y el bazo.

De igual forma los niños y niñas menores de cinco años son particularmente vulnerables a esta enfermedad.