Ministro exhorta a empresarios a invertir en hidrovía; avisa que el Gobierno puede encargarse
La autoridad de Obras Públicas, Servicios y Vivienda informó que la infraestructura en Puerto Villarroel está terminada y lista para exportaciones.
El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, exhortó a los empresarios a invertir con empujadores, barcazas y otros en la hidrovía Ichilo – Mamoré y advirtió que el Gobierno nacional puede efectuar cotizaciones y hacerse cargo.
La autoridad informó este jueves que las obras de la hidrovía Ichilo – Mamoré, en el municipio de Puerto Villarroel, Trópico de Cochabamba, están concluidas
La obra que demandó más de 5.6 millones de bolivianos incluyó la limpieza de la hidrovía para que esté operable todos los días, además de la construcción de un puerto.
Montaño narró que hace una semana enviaron 30 toneladas de dolomita de una empresa; además de cuatro motocicletas eléctricas Quantum, fabricadas en Cochabamba, para que puedan ser llevadas y comercializadas en Beni. Sin embargo, no había barcazas suficientes para hacer el traslado. Expuso fotografías de la carga.
“Al haber terminado las obras en Puerto Villarroel, en Cochabamba, queremos pedir ahora el esfuerzo de los hermanos empresarios, de los hermanos exportadores (…). Queremos que nos apoye el empresariado de esta ciudad y de todo Bolivia”.
Enfatizó que al estar habilitada la hidrovía, el empresariado puede utilizarla como un recurso para hacer las exportaciones e importaciones. Aclaró que, para eso, también deben invertir en infraestructura, es decir, en empujadores y en barcazas para el traslado de los productos.
Recordó que ya hubo reuniones con los empresarios cochabambinos, y que se dieron compromisos para realizar los esfuerzos necesarios. Lo mismo ocurrió en Santa Cruz, Pando y Beni.
“Firmamos documentos, y dijeron claramente que sí iban a utilizar la hidrovía Ichilo – Mamoré; y el día de hoy, quiero hacerles recuerdo a los hermanos empresarios privados, a los hermanos exportadores, que ya está lista la infraestructura”.
Resaltó que esta infraestructura puede mover carga pesada en el lugar de hasta 22 contenedores de 22 pies.
De acuerdo con las estimaciones, el Gobierno pretende llevar 5.560 toneladas por esta hidrovía.
El Ministro advirtió que si el empresariado no pone de su parte, lo harán las instancias nacionales.
“Queremos iniciar de a poco. Pero, obviamente, si el empresariado boliviano no invierte en barcazas, infraestructura, los empujadores, nos van a obligar a que nuestro Ministerio pueda realizar las cotizaciones correspondientes y nosotros podamos invertir (…). Que no se diga que solamente nuestro Gobierno quiere acaparar con empresas estos sistemas de transporte”, dijo, y agregó que el empresariado ya debía haber hecho inversiones.
Este medio intento contactarse con el Presidente de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEEPC), pero no respondió a las llamadas.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Banco Fassil debe presentar a la ASFI un plan para superar “debilidades” en un periodo de tres meses
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Luisito Comunica publica video sobre el Carnaval de Oruro: "La fiesta más feliz de Latinoamérica"
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar