Alcaldía cruceña realiza operativos para impedir la venta de pescado sin registro sanitario
Se retiraron puestos de venta instalados entre el quinto y sexto anillo de la doble vía a La Guardia
Desde las cuatro de la madrugada de este jueves, funcionarios municipales del departamento de Defensa al Consumidor, Control de Productos y Servicios de la Alcaldía cruceña se desplazaron hasta las inmediaciones de la doble vía a La Guardia, entre quinto y sexto anillo, en busca de pescado que llega a nuestra ciudad para ser comercializado sin registro sanitario.
Gualberto Condori, asesor legal, dirigió los operativos ante denuncias recibidas en dos lugares específicos. Se trata de una feria ambulante donde supuestamente se descarga pescado que llega de Villa Montes, y el otro punto fueron las paradas de buses que llegan desde Yacuiba.
“Al verificar que no tenían productos de contrabando, nos retiramos. La dirección de Espacio Público debe verificar si los comerciantes tienen permiso para vender en el lugar; en caso de no tener autorización, deben ser retirados”, dijo Condori.
Sin embargo, en el mercado Los Bosques, en algunos de los contenedores de importadores de pescado no estaban vendiendo sus productos según el listado oficial de precios. Al ser notificados, dieron cumplimiento con la norma vigente.
Los controles continuarán en los mercados, mayoristas y minoristas, hasta el sábado 16 de abril. El ciudadano puede denunciar el incremento de precios o productos en mal estado a la línea gratuita 800-125700.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Reo brasileño que mató a un policía durante su fuga se mantiene aislado y con vigilancia permanente
- A UN AÑO DE LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar