En ocho años de vigencia, el Sepret no consiguió ninguna sentencia por tortura
De acuerdo a cifras de la Defensoría del Pueblo, Bolivia registró 3.017 casos de tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes a nivel nacional entre 2013 y agosto de 2021.
El Servicio para la Prevención de la Tortura (Sepret) en ocho años de ser creada no consiguió ninguna sentencia por el delito de tortura, pese a las más de 3.000 denuncias que registró la Defensoría del Pueblo en ese periodo. Solo en el corto periodo de Nadesdha Guevara en la dirección del Sepret en 2021 se consiguió encaminar 35 procesos.
“Nadesdha Guevara, que era la directora del Sepret cuando yo estaba a cargo de ese mecanismo, inició 35 acciones penales y es un trabajo que inició Álvaro Guzmán, (pero) ninguna de esas acciones ha terminado con imputación, con acusación o con sentencia”, dijo el ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima.
Guevara cumplió la función de directora del Sepret de mayo a octubre de 2021. La institución pública bajo tuición del Ministerio de Justicia pasó en esa gestión a depender de la Defensoría del Pueblo bajo el nombre de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, en cumplimiento a la recomendación del GIEI (Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes) y en sujeción al Protocolo Facultativo de la Convención Contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
El Sepret fue creado el 30 de diciembre de 2013 y casi dos años después, en agosto de 2015, el abogado Álvaro Guzmán fue posesionado en el cargo de director general de la institución. Desde entonces los funcionarios del Sepret visitaron instituciones estatales como dependencias judiciales, militares, médicas y cárceles para recibir y registrar las denuncias, procesarlas y encaminarlas a la acción penal.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Banco Fassil debe presentar a la ASFI un plan para superar “debilidades” en un periodo de tres meses
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Luisito Comunica publica video sobre el Carnaval de Oruro: "La fiesta más feliz de Latinoamérica"
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar