El tiempo
     Santa Cruz

N Nacional

Comcipo pide a las agencias de turismo ofrecer a los visitantes conocer las aguas del Silala

Entre el 1 y 14 de abril se expondrán los alegatos orales de Chile y Bolivia, ante la CIJ, sobre la demanda de uso y estado de las aguas del Silala

hace 1 año(s)

,

El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) definió ayer medidas para acompañar la etapa de alegatos orales en La Haya, donde se defiende las aguas del Silala y su aprovechamiento por parte de Chile, una de ellas es que las agencias de turismo ofrezcan conocer el nacimiento y recorrido de las aguas en disputa.Los cívicos potosinos sostuvieron ayer en la noche un consejo consultivo y emitieron una resolución que en uno de sus numerales menciona: “Potosí no aceptará fallos de La Haya que vayan en contra de la soberanía del Silala y del departamento. Rechaza la cláusula de confidencialidad de los documentos presentados en defensa del Silala”.

 

Otra de las medidas es que las agencias de turismo “deben mostrar obligatoriamente el recorrido por el Silala” y exigen al gobernador Jhonny Mamani establecer políticas, como la mejora de carreteras, que conlleven a sentar una soberanía en la región.



La presidenta de Comcipo, Roxana Graz, anunció que el 1 de abril, día que se abren las exposiciones en Países Bajos con Chile, habrá una marcha en defensa de los recursos hídricos de Bolivia y del Cerro Rico de Potosí.

El canciller de Bolivia, Rogelio Mayta, afirmó la semana pasada que la defensa de Bolivia no se debe discutir en medios de comunicación y dijo que esa información se conocerá al momento de argumentar ante los jueces internacionales.

Chile demandó en 2016 a Bolivia por el uso de las aguas del Silala, considera que es un río internacional y tiene derecho sobre la utilidad. En tanto, Bolivia sostiene que se trata de aguas subterráneas que fueron modificadas para desviar el cauce hacia el país vecino, La Paz elevó una contrademanda en 2018 a Santiago para exigir el resarcimiento por el centenario uso que dio Chile a este afluente.

Entre el 1 y 14 de abril se expondrán los alegatos orales de Chile y Bolivia, ante la CIJ, sobre la demanda de uso y estado de las aguas del Silala.


Notas Relacionadas