Tras ser cuestionado, Del Castillo aclara que sus críticas fueron a un diputado yungueño
El Ministro de Gobierno recordó que, desde hace más de una década, no hay coordinación nacional con la DEA "y no va a existir".
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, respondió este jueves al pronunciamiento de las Federaciones del Trópico de Cochabamba en su contra y aclaró que en las declaraciones y denuncias vertidas durante un ampliado que fue en la región de la Asunta, no habló del esta región sino más bien en contra de un diputado de los Yungas.
"Sobre la denuncia contra un diputado de la zona de los Yungas, cercano a grupos radicales de oposición, que estaría involucrado en actos irregulares en la comercialización de la hoja de coca, presentaré la denuncia correspondiente ante las instancias competentes", escribió Del Castillo, en su cuenta oficial de Facebook.
En el texto de la autoridad, recuerda que desde hace más de una década el Gobierno no realiza trabajos de coordinación con la DEA, "y no va a existir", a tiempo de referirse al "modelo soberano de erradicación y racionalización de cultivos excedentarios de hoja de coca es exitoso y transparente como bien sabe el pueblo boliviano".
Asimismo, la autoridad refiere que las denuncias vertidas se realizaron durante un ampliado en la región de la Asunta en Los Yungas, evento en el que habrían sido las mismas bases asistentes en contra de dicho diputado, "presentando indicios o elementos de actos irregulares".
Subrayó que no se habló de la región del Trópico, "donde no existe la producción por hectárea".
“Hay diputados y dirigentes yungueños que tienen hasta ocho hectáreas de coca”. “Se están llenando los bolsillos cuando la gente en su guacho se está empobreciendo”, fueron las declaraciones del Ministro de Gobierno, que incomodaron a miembros del Movimiento Al Socialismo (MAS), hasta el punto que la bancada de Diputados del partido azul lo convocó para "encararlo".
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Banco Fassil debe presentar a la ASFI un plan para superar “debilidades” en un periodo de tres meses
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Luisito Comunica publica video sobre el Carnaval de Oruro: "La fiesta más feliz de Latinoamérica"
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar