Destruyen laboratorio de refinación de cocaína en la frontera de Bolivia contra Brasil
La factoría tenía características colombianas y también se incautaron dos helicópteros. El operativo fue realizado de forma coordinada entre las policías de ambas naciones.
La Policía Federal de Brasil y la Policía Boliviana destruyeron un laboratorio de refinación de cocaína en la frontera, donde se producía gran cantidad de la sustancia ilícita, que era después enviada a la vecina nación.
“A través de la cooperación internacional, la Policía Federal y la Policía Boliviana lanzaron, entre el 11 y el 13 de marzo, la ‘Operación Salitre’, con el objetivo de destruir un laboratorio de refinación de cocaína en la frontera entre Brasil y Bolivia. Allí se producían drogas en grandes cantidades, para su posterior internalización en territorio brasileño”, indica el reporte brasileño.
Producto de la intervención de los uniformados, se logró la incautación de 1.000 kg de soda cáustica (incinerada y destruida); 600 kg de bisulfato de sodio (incinerado y destruido); 60 kg de carbón activado (incinerado y destruido); 40 kg de permanganato de potasio (incinerado y destruido); 7200 litros de diésel; 3200 litros de acetato; 1200 litros de gasolina; 840 litros de ácido sulfúrico; y 40 litros de ácido nítrico.
Asimismo, el operativo permitió la detención de dos sospechosos, la destrucción de equipos y diversas sustancias utilizadas en la preparación de drogas, además del decomiso de vehículos, radiocomunicaciones y armas.
Los datos indican que el laboratorio tenía “características colombianas de aproximadamente 540 metros cuadrados y 19 ambientes”. Se secuestraron, además, dos helicópteros y una carabina calibre 22 mm.
La investigación continúa con el objetivo de confirmar la participación de otros sospechosos.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar
- Caso triple crimen en Porongo: postergan para el 8 de marzo la audiencia de Widen Nallar
- Luisito Comunica publica video sobre el Carnaval de Oruro: "La fiesta más feliz de Latinoamérica"