Ítems enfrentan a maestros y autoridades; el Magisterio cruceño se reunirá para definir nuevas medidas
Los maestros piden al menos 1.700 ítems más para esta gestión y desde el Gobierno central indican que cubrirán la deuda histórica de ítems en las siguientes gestiones
A partir de las 08:30 de este martes 15, los maestros urbanos de Santa Cruz se reunirán en una asamblea, en la que determinarán las nuevas medidas que tomarán frente a sus demandas de ítems para educación y nivelación de horas de estudio. Aún no llegan a un acuerdo con el Ministerio de Educación, con cuyos representantes se reunieron infructuosamente la semana pasada.
Osmar Cabrera, ejecutivo de los maestros urbanos, explicó este lunes a la Red Uno, que la deuda histórica de ítems en el país es de 13 mil, mientras que, en Santa Cruz, superan los 2 mil. Esos ítems faltantes están siendo cubiertos por los padres de familia, que solo en el departamento pagan Bs 32 millones. Por eso, no descartan volver a las protestas en las calles.
El viceministro Bartolomé Puma, en entrevista con Radio Patria Nueva y difundida por las redes sociales del Ministerio de Educación, señaló que esta es la primera vez que se entregan ítems de nueva creación en el inicio de las labores escolares. Calificó la protesta de los maestros como poco seria, porque, según señaló, los profesores no se deciden en la cantidad de ítems que piden. Además, manifestó que se trata de un sector y no de todo el Magisterio.
Cabrera había indicado que piden al menos 5 mil ítems y, dado que este año se han recibido 3.300 en todo el país, su demanda es de 1.700.
Sobre la nivelación de horas en las escuelas, indicó a la Red Uno, que proponen que les permitan fraccionar los ítems de 72 y 80 horas para alcanzar a más docentes. El Ministerio les había ofrecido 107 ítems, equivalentes a 10 mil horas, que los maestros rechazaron por ser insuficientes.
Para Cabrera, su propuesta es seria, responsable y accesible.
Puma expresó que el Ministerio está abierto al diálogo, por lo que convocó a los maestros a sentarse para llegar a una solución. Recordó que los padres de familia no quieren interrumpir las clases presenciales que, en el caso de Santa Cruz, comenzaron este lunes 14 de marzo.
Sobre el déficit histórico de ítems para educación, Puma indicó que se irá completando en las próximas gestiones.
La semana pasada, los maestros de país se reunieron en La Paz para dar a conocer sus demandas al Gobierno de turno. Las jornadas estuvieron caracterizadas por diálogo cortado y protestas, algunas derivaron en gasificación y represión a los maestros.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- “El presidente no puede y no debe designar magistrados por decreto”
- Messi y el Inter Miami se estrellan con Nashville en la MLS
- FIFA sortea los cruces del mundial de clubes 2023: ¿Qué rival tendrá el campeón de Conmebol?
- Consulta al TCP paraliza elecciones judiciales, observa Rodríguez que ve silencio del Gobierno frente a “crisis”
- Hallan armas en hacienda de la alcaldesa de San Ramón, es investigada por nexos con el narcotráfico
- Llaman "funesto" a Mercado por conducir la gestión de la Cámara de Diputados sin Comisión de Ética
- En reunión nacional, la Apdhb manifiesta su apoyo a Amparo Carvajal y pide cuidar el medioambiente
- Cifra de muertos por el sismo de Marruecos sube a 2.012 personas