Establecen filtros y protocolos para el retorno a clases presenciales
Autoridades de salud y de educación recomiendan horarios diferenciados, ambientes ventilados y medidas de bioseguridad
Este lunes arrancan las clases presenciales en el departamento cruceño, por lo que las autoridades sanitarias y educativas establecieron protocolos para minimizar los riesgos de contagios de coronavirus en la población estudiantil, que incluyen horarios diferenciados, filtros de prevención y ambientes ventilados.
Desde el programa ¡Qué Semana! de El DEBER Radio, el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Erwin Viruez, y el gerente de Epidemiología, Carlos Hurtado, hablaron sobre las recomendaciones que se han dado a los establecimientos educativos para la vuelta a las aulas.
Viruez explicó que el Sedes ha preparado un protocolo, que implica la recomendación del uso del barbijo y de alcohol para la desinfección, además de horarios diferenciados para el ingreso y salida de clases, entre otras medidas. "No podemos concentrar a los estudiantes en el ingreso a clases, tenemos que aplicar un protocolo para que puedan ingresar de acuerdo al grado escolar, lo mismo en la salida", sostuvo Viruez.
También se recomienda que los ambientes estén ventilados, que los horarios de clases sean reducidos y que las actividades que impliquen un mayor riesgo, como las de canto, se hagan en ambientes abiertos.
El gerente de Epidemiología del Sedes, informó que hay un plan para reforzar la vacunación en la población estudiantil que sigue siendo baja (alcanza al 24% con esquema completo) y, para ello, hay una programación diaria para el desplazamiento de brigadas a los colegios, desde el próximo lunes. "Esto ya fue establecido porque necesitamos medidas extraordinarias para garantizar la salud de la población", señaló Hurtado.
Los filtros
Por su parte, el titular de la Dirección Departamental de Salud (Sedes), Eliseo Huayllani, informó que se han establecido cuatro filtros de prevención para evitar contagios.
El primero debe ser aplicado en casa, es decir, cualquier estudiante que sienta algún síntoma de resfrío, como tos, fiebre o dolor de cabeza, no tiene que acudir a la escuela.
El segundo, en el ingreso al establecimiento educativo, donde se tendrá que medir la temperatura y hacer la desinfección. El tercer filtro lo debe aplicar el profesor en el ingreso al aula, donde también tiene que vigilar que se haga la desinfección. Mientras que el cuarto filtro es el uso del barbijo y del alcohol para la desinfección constante.
También se han dado los lineamientos en caso de que se presenten infecciones dentro de las unidades educativas. “Si se detecta un caso de Covid-19 en un curso, este suspenderá clases por una o dos semanas para hacer la desinfección. Y si se registran casos en distintos cursos, toda la unidad educativa deberá suspender clases para frenar los contagios”, informó Huayllani.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- “El presidente no puede y no debe designar magistrados por decreto”
- Messi y el Inter Miami se estrellan con Nashville en la MLS
- FIFA sortea los cruces del mundial de clubes 2023: ¿Qué rival tendrá el campeón de Conmebol?
- Consulta al TCP paraliza elecciones judiciales, observa Rodríguez que ve silencio del Gobierno frente a “crisis”
- Hallan armas en hacienda de la alcaldesa de San Ramón, es investigada por nexos con el narcotráfico
- Llaman "funesto" a Mercado por conducir la gestión de la Cámara de Diputados sin Comisión de Ética
- En reunión nacional, la Apdhb manifiesta su apoyo a Amparo Carvajal y pide cuidar el medioambiente
- Cifra de muertos por el sismo de Marruecos sube a 2.012 personas