El tiempo
     Santa Cruz

E Educación

Se rompe diálogo: maestros rechazan propuesta estatal

Ministro Édgar Pary dice que protesta “coarta” el derecho a la educación.

hace 1 año(s)

,

La Confederación de Maestros Urbanos de Bolivia (CMUB) rechazó ayer la propuesta de 3.300 ítems que planteó el Gobierno, porque “no satisface” el pedido de 10.000 nuevos ítems, indicó el dirigente Rolando Alejo Reynoso. El sector reanudará hoy sus movilizaciones en La Paz.

“Nosotros pedimos mayor presupuesto para la educación. Ése es el tema principal, pero el ministerio no atiende nuestras demandas, por eso mañana (hoy) volveremos con las movilizaciones y no descartamos hacer una huelga nacional, porque ellos se ratifican en la propuesta de los 3.300 ítems”, complementó Reynoso.

“Coartan un derecho”

Por su lado, el ministro de Educación, Édgar Pary, explicó que a los 2.500 ítems que anunció el presidente Luis Arce en febrero se sumaron otros 800 en las últimas horas. “Son 3.300 ítems, cuando en 2021 se dieron 1.700 y en 2020, ninguno”.

Pary lamentó que la medida del magisterio se activa cuando la población escolar retorna a las clases presenciales. “No pueden coartar el derecho a la educación; lamentablemente han abandonado la coordinación y los puntos que ya habíamos acordado el miércoles”, refirió.



Los educadores rompieron el diálogo porque consideran que el ministro “se cierra” en su oferta, mientras ellos presentaron una contrapropuesta al planteamiento del Gobierno.

“A los colegas les parecen insuficientes 3.300 ítems, cuando por ejemplo en 2020 no se dio nada, nos han clausurado la gestión y nadie marchó”, insistió Pary para luego denunciar que  el magisterio no quiere apoyar el reordenamiento educativo.

Reordenamiento

De acuerdo con Pary, hay unidades educativas que tienen dos estudiantes en primer curso, cinco en segundo grado, cuatro en tercero, ocho en cuarto, cuatro en quinto y 17 en sexto. “Allí trabajan 13 maestros”, y por ello debe darse un reordenamiento.

El dirigente Reynoso replicó que el ministerio no quiere resolver la nivelación de horas en el grado inicial. “Además nuestros colegas de Física y Química siguen trabajando dos años ad honorem, no se les paga de las horas que trabajan”, enfatizó.

PaginaSiete


Notas Relacionadas