Suena el timbre, vuelven los recreos y con ellos nuevos hábitos para los estudiantes
Jugar con barbijo, llevar tu propia merienda, supervisión en los kioscos son algunos de ellos. Dos especialistas explican el desafío para los estudiantes, la importancia del juego para explorar su imaginación en el retorno a clases.
Los timbres han vuelto a sonar desde esta semana en algunas unidades educativas de la capital cruceña con la vuelta a clases presenciales. El más esperado, sin duda, es el del recreo.
César lleva tres días de clases, cursa sexto de primaria en la Unidad Educativa Jesús Peredo, ubicada en la avenida Roca y Coronado, entre segundo y tercer anillo. “Me siento bien, no me incomoda el barbijo, juego bien en el recreo”, comenta mientras cierra su mochila antes de volver a su casa.
A su lado está María Eugenia, alumna de quinto de primaria, que dice no estar muy acostumbrada al uso de barbijo por mucho tiempo porque le hace calor; sin embargo, está feliz de volver al colegio, de poder charlar y jugar con sus compañeras.
La encargada del quiosco del colegio de ambos, Erlinda Méndez, asegura que es imposible que los estudiantes hagan fila ya que son muchos niños. Por ellos se dividen el trabajo: dos personas atienden desde adentro y dos supervisan y ayudan a los menores con sus pedidos en el único recreo del turno de la mañana. Para atender el quiosco usan guantes, barbijo y alcohol en gel constantemente.
En algunos colegios privados aún no han habilitado los quioscos para que los alumnos puedan comprar golosinas y refrescos, cada escolar lleva su merienda desde su casa. Otros cuentan con servicio de catering para solo el almuerzo, tienen recreos según el grado y en periodos diferentes para evitar aglomeraciones.
Algunos colegios incluso han hecho simulacros para enseñar a sus estudiantes cómo serán los recreos a partir del lunes, cuando se retomarán las clases presenciales en todo el departamento de Santa Cruz, por disposición de la Dirección Departamental de Educación.
Aunque no hay ninguna instructiva concreta sobre los recomendaciones, la recomendación de las autoridades educativas es que los quioscos no abran y que los padres de familia envíen a sus alumnos con merienda para el recreo.
La psicóloga y terapeuta familiar, Johanna Frerking, manifestó que existe una preocupación general en los padres porque no todos los colegios cumplen con las condiciones adecuadas para el retorno de clases.
“Hay una nueva rutina con nuevos hábitos dentro del proceso de adaptación. En el tema de los recreos, no pueden compartir la merienda, además deben usar barbijo para jugar, a los más pequeños les cuesta un poco más. Hay niños que tienen el desafío del cambio grado como de kínder a primaria”.
Por su parte, la psicóloga Gabriela Saavedra dice que es bueno que los estudiantes vuelvan a jugar en el recreo, pues estar en “movimiento” ayuda en el desarrollo corporal y en toda su esfera psicomotriz, que se construye con la relación del otro y de los objetos.
Sostiene que el juego se ha visto afectado en estos dos años de pandemia, dado que los niños no han podido crear sus propias experiencias con el uso de la imaginación y sus fantasías.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Banco Fassil debe presentar a la ASFI un plan para superar “debilidades” en un periodo de tres meses
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Luisito Comunica publica video sobre el Carnaval de Oruro: "La fiesta más feliz de Latinoamérica"
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar