El tiempo
     Santa Cruz

N Nacional

Viceministra de Comunicación resalta resultados de la Comisión de Revisión de Casos de Violación y Feminicidio

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, destacó el trabajo de la Comisión de Revisión de Casos de Violación y Feminicidio, que consiguió la recaptura de una decena de reos sentenciados y nueve jueces procesados por liberar a los acusados.

hace 1 año(s)

,

Desde su conformación, hace un mes, la comisión obtuvo resultados favorables para la justicia y para las mujeres víctimas, así como la realización de planteamientos respecto a algunas normativas como la modificación del Código Penal.

"Se han revisado 35 procesos que han sido observados. De estos casos, había que mostrar resultados concretos, casos en los que se haya liberado a personas sentenciadas por feminicidios y violaciones; dentro de eso, se han observado estos 35 casos ¿qué se tiene? 10 personas que han sido beneficiadas ilegalmente por malos jueces, malos operadores de justicia; dos en caso de feminicidio, dos en caso de violaciones y seis personas sentenciadas por el delito de asesinato, antes de la tipificación de feminicidio. También, se tiene a cuatro jueces aprehendidos", confirmó anoche, en entrevista con un medio de comunicación.

La autoridad dijo que lo que se busca es cambiar esa estructura corrupta que permite liberar a criminales desde la misma justicia a partir de la coordinación con entidades de los distintos órganos del Estado.



“Para ello, se ha establecido la modificación de normativas, convenios, la priorización de causas (…) empezar a trabajar con el Observatorio de Justicia y Género (…) y otras instituciones para dar resultados a este trabajo”, señaló.

La comisión está conformada por 16 instancias del Estado y es liderada por siete mujeres con el objetivo de identificar irregularidades y sancionar a los responsables.

El miércoles, más temprano, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, presentó los resultados del primer mes de trabajo de la comisión, que indaga la situación de casos en los que sentenciados fueron liberados de manera ilegal por operadores de la justicia, ocasión en la que aseguró que se garantizará la aplicación de programas productivos y de construcción en beneficio de las personas víctimas de violencia y se priorizará una fuerza especial de lucha contra la violencia integral.

“(Es) una comisión histórica, una comisión que empezando febrero fue instruida a nosotros como ministras y ministros de poder conformarla. Nuestro presidente no esperó al 8 de marzo para tomar acciones inmediatas”, resaltó ayer Prada.


Notas Relacionadas