Telegram exhortó a los usuarios a no creer en toda la información que circula en la plataforma
El CEO de la aplicación dijo que no silenciarán los canales, considerando que muchas personas de Rusia y Ucrania lo usan como principal medio de comunicación y aseguró que esperan que el conflicto acabe pronto
Ante la invasión de Rusia a Ucrania, Pavel Durov, CEO y creador de Telegram exhortó a los usuarios a no confiar en toda la información que circula en la aplicación de mensajería, y así evitar casos de infodemia.
A través de su canal oficial de Telegram, Durov aseguró que tras las peticiones de usuarios rusos y ucranianos no se deshabilitarán canales de la plataforma durante el conflicto, asumiendo que son la única fuente de información para ellos. Hay que recordar que RT y Sputnik, así como medios locales rusos han sido silenciados en la Unión Europea.
En ese sentido, el empresario dijo que seguirán activos en ambos países, sin embargo, hizo un atento llamado a no confiar en la información que vean el la plataforma y que primero verifiquen antes de tomarla como real.
“Muchos usuarios nos pidieron que no consideráramos deshabilitar los canales de Telegram durante el período del conflicto, ya que somos la única fuente de información para ellos”, dijo.
“En relación con estas apelaciones, hemos decidido no considerar tales medidas. Sin embargo, una vez más les pido que verifiquen dos veces y no tomen a mal los datos que se publican en los canales de Telegram durante este período difícil”, finalizó en CEO.
Y es que anteriormente había anunciado por esa misma vía que estaban revisando la posibilidad de restringir parcial o totalmente el funcionamiento de los canales de Telegram en países implicados en el conflicto mientras este estaba activo, sin embargo, ante las críticas y reclamos lo tachó y más tarde dijo que se mantendrían como están y solo hizo el exhorto a no creer en todo lo que vean por esta vía.
Apuntó que los canales se estaban convirtiendo en una fuente de información no verificada sobre la invasión a Ucrania, y que no tenían la capacidad física para verificar la precisión de todas las publicaciones.
Reiteró que se debe sospechar en cualquier dato distribuido en la plataforma: “No queremos que Telegram se utilice como una herramienta que agrave los conflictos e incite al odio étnico”.
Sumado a ello, el canal oficial de Telegram aseguró que su equipo incluye a muchas personas de Ucrania y que desean el fin inmediato del conflicto. Aunque, ante los hechos, encuentran consuelo en ayudar a las personas a tener acceso a información y mantenerse en contacto con quienes lo necesitan.
“El equipo multinacional de Telegram incluye muchos miembros de Ucrania. Todos deseamos el fin inmediato del conflicto. En estos tiempos difíciles, encontramos consuelo en el hecho de que nuestro trabajo en Telegram ayuda a las personas a obtener acceso rápido a información crítica, desde declaraciones oficiales verificadas hasta alertas de ataques aéreos que ponen a salvo a los civiles. Nuestros corazones están con todos los afectados por esta guerra”.
La plataforma aseguró que continuarán mejorando la capacidad de Telegram para conectar a las personas en áreas con cobertura limitada y resistir las interrupciones del servicio.
Cabe recordar que Telegram, a diferencia de WhatsApp, tiene la opción de crear y seguir canales en donde se comparten mensajes, archivos de video, foto y texto, y dan la opción de ser seguidos por cualquiera así como ser encontrados dentro del buscador de la misma.
Adicionalmente, da la oportunidad de buscar a otros usuarios por nombre o código QR, haciendo más fácil la posibilidad de conectar con otros, ya que no se requiere añadirlos a contactos ni tener su número telefónico, opción que en estas condiciones podría ser vital para contactarse con alguien de quien solo se sabe su nombre.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- “El presidente no puede y no debe designar magistrados por decreto”
- Messi y el Inter Miami se estrellan con Nashville en la MLS
- FIFA sortea los cruces del mundial de clubes 2023: ¿Qué rival tendrá el campeón de Conmebol?
- Consulta al TCP paraliza elecciones judiciales, observa Rodríguez que ve silencio del Gobierno frente a “crisis”
- Hallan armas en hacienda de la alcaldesa de San Ramón, es investigada por nexos con el narcotráfico
- Llaman "funesto" a Mercado por conducir la gestión de la Cámara de Diputados sin Comisión de Ética
- En reunión nacional, la Apdhb manifiesta su apoyo a Amparo Carvajal y pide cuidar el medioambiente
- Cifra de muertos por el sismo de Marruecos sube a 2.012 personas