Alcaldía y ACCC califican el Carnaval 2022 como exitoso
En estos días feriados, la atención médica en los hospitales municipales fue regular y la Alcaldía trabajó por mantener las calles limpias y hacer cumplir las determinaciones del COEM. Anuncian medidas para quienes no lo hicieron.
Para el Gobierno Municipal y la Asociación Cruceña de Comparsas Carnavaleras (ACCC) la celebración del Carnaval en la capital cruceña fue exitosa, tomando en cuenta el poco tiempo que tuvieron para organizarlo. Así lo dieron a conocer este miércoles representantes de ambas instituciones, en conferencia de prensa, donde destacaron la coordinación que mantuvieron, en conjunto con la Policía.
Durante el feriado, de acuerdo con Roberto Vargas, secretario municipal de Salud y titular del COEM, los hospitales municipales atendieron 232 consultas externas, 1.213 casos de emergencia y 256 internaciones, las que no estuvieron relacionadas con las festividades. Además, se realizaron 615 pruebas de antígeno nasal para detectar coronavirus, de las cuales 31 resultaron positivas.
Vargas informó que, durante el corso, se atendieron a 48 personas, en los domos instalados para brindar atención médica. Los casos sobresalientes fueron de una persona intoxicada y de otra con una fractura expuesta. Además, en ese evento, la Alcaldía efectuó la toma de 219 pruebas de antígeno nasal, que dio como resultado una persona con diagnóstico positivo para Covid-19.
El secretario de Salud detalló que a ese paciente se le entregaron medicamentos y se lo condujo al exterior del Cambódromo para que pudiera retornar a su domicilio. Aún sin el reporte oficial, se calcula que los laboratorios privados que realizaron pruebas diagnósticas la noche del corso, administraron 700 pruebas sin casos positivos.
El reporte municipal indica que se realizaron labores de desinfección de calles, todos los días, a las 6:30, mientras que, a las 9:00, comenzaba la verificación de la distancia fijada de 2,5 metros, entre toldos para permitir el paso de vehículos de emergencia. A las 21:00 se iniciaban las labores de recolección de basura que, sumaban 3.500 toneladas diarias.
Por su parte, Ariel Lino, secretario de Seguridad Ciudadana, ponderó el trabajo conjunto entre la Guardia Municipal y la Policía en el control de seguridad y en el de retirar a las personas después de la hora fijada por el COEM para la celebración en garajes u otros locales de reunión.
Para Gustavo Gil, presidente de la ACCC, la celebración del Carnaval fue positiva. Destacó que se evitó el caos vehicular en las precarnavaleras, que se cumplieron con las medidas de bioseguridad y en el horario, tanto en ese evento, como en la coronación de la reina del Carnaval y en el Corso. Aseguró que fue un carnaval sin violencia ni excesos.
Consultado sobre garajes en los que se vio la falta de uso de barbijo y que incumplieron los horarios permitidos de funcionamiento, Vargas señaló que pedirá los informes a los supervisores y, de acuerdo con ellos, se tomarán las medidas que correspondan.
Seguridad
Gil lamentó la presencia de pandillas en el centro de la ciudad que, según dijo, no son personas que pertenezcan a ninguna agrupación o comparsa carnavalera ni ballets folclóricos, y anunció que trabajarán para mejorar esa situación y redoblar la seguridad en 2023.
Vargas se refirió a un acto vandálico que dañó un vehículo durante los días de mojazón e indicó que se tiene identificado al autor; pidió al Ministerio Público realizar las actuaciones correspondientes.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- Luisito Comunica publica video sobre el Carnaval de Oruro: "La fiesta más feliz de Latinoamérica"
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar
- Caso triple crimen en Porongo: postergan para el 8 de marzo la audiencia de Widen Nallar