El tiempo
     Santa Cruz

N Nacional

Los globazos y la ch’alla “reviven” en medio de pandemia

En casas y comercios hubo la típica k’oa para atraer el progreso. En las plazas, niños y mayores jugaron con agua, pese a la situación sanitaria por la COVID-19.

hace 1 año(s)

,

El feriado largo por Carnaval ya se fue de Cochabamba, pero dejó las huellas de la época festiva en un contexto pandémico que, no obstante, desempolvó los casi archivados globazos entre niños, jóvenes y adultos, en el denominado Martes de Ch’alla.

La última jornada carnavalera albergó la tradicional k’oa en las casas y los negocios, con la esperanza puesta en la prosperidad económica y familiar; la mojazón, la espuma y el disfrute. Todo ello, con un factor en común: la presencia de los barbijos, pese a la humedad tocando los rostros y el humo, insistiendo en concentrarse al interior de las mascarillas.

Espacios recreativos como la plaza Colón, la plaza 14 de Septiembre y el Prado fueron los escogidos por las familias. Incluso, la comunidad venezolana aprovechó para compartir sus costumbres ancestrales y lanzar huevos con harina, en una suerte de sincretismo cultural. Este panorama de mojazón fue posible luego de dos años, en los que la pandemia marcada por la COVID-19 había imposibilitado dicha práctica, tan arraigada en las costumbres bolivianas.



Como en antaño, niños y adolescentes juntaron coloridos globos en baldes para estrellarlos, luego, en quienes jugaban cerca. También las camionetas fueron los vehículos para la diversión, pues, desde ellos, mojaban con chisguetes y baldazos. 

De esta forma se ha despedido el Carnaval para dar paso a la cuaresma, tiempo de reflexión.

Niños y adolescentes se lanzan globazos en el Prado cochabambino.     DICO SOLÍS

Niños y adolescentes se lanzan globazos en el Prado cochabambino.


Notas Relacionadas