Reportan 400 familias damnificadas por desborde de la quebrada Itayuro en Tarija
Desde la Gobernación se informó de 16 personas desaparecidas, aunque esa cifra podría variar; solamente se encontraron cuatro cuerpos, entre ellos dos menores de edad, en medio de las palizadas y el lodo.
Uno de los afectados llora de impotencia /Foto: Gobierno Municipal de Entre Ríos
Cerca de 400 familias damnificadas de al menos 10 comunidades se reportaron hasta la primera hora de la mañana de este martes, 22 de febrero, por el desborde de ríos que se dio en horas de la madrugada del lunes en la quebrada Itayuro, en el municipio de Entre Ríos (Tarija), según la estimación de la Dirección de Gestión de Riesgos de la Gobernación.
Los pobladores, en su mayoría de origen guaraní, se vieron afectados por el desastre natural, que sembró luto y dolor.
Se informó de 16 personas desaparecidas, aunque esa cifra podría variar; solamente se encontraron cuatro cuerpos, entre ellos dos menores de edad, en medio de las palizadas y el lodo.
El director de Gestión de Riesgos de la entidad subnacional, Reiner Figueroa, dijo a EL DEBER que, por el desborde, se perdieron cultivos agrícolas, viviendas y animales domésticos en al menos 10 comunidades.
"Se estima alrededor de 400 familias afectadas porque no se pudo avanzar hasta el fondo de las comunidades", afirmó Figueroa.
Los pobladores de Timboy en una parte, Itayuro, Mokomokal, Saladito de Ñaurenda, Filadelfia, Morterito, Agua Buena, Salado Grande, Tomatirenda y Ñaurenda son los damnificados por el desastre natural que generó la quebrada a causa de las precipitaciones pluviales.
Según el informe preliminar, el desborde destruyó las rutas, sistemas de agua potable, más de 20 viviendas, dos unidades educativas, 1 centro productivo y 1 comedor escolar.
"Hay mucha pena y tristeza, sobre todo por la situación en la que quedaron muchas familias. Hablé con una adolescente que lloraba porque perdió su casa, quedó con lo que tiene puesto y como ella hay muchas personas, muchas familias que lo perdieron absolutamente todo", dijo el gobernador Óscar Montes que realizó el recorrido por la zona de desastre.
Una de las personas rescatadas por Defensa Civil/Foto: Viceministerio de Defensa Civil
La autoridad instruyó con prioridad la rehabilitación del servicio de agua potable, la atención de salud en la población, la dotación de alimentos y la reconstrucción de las vías de comunicación con la localidad de Entre Ríos y el resto del departamento de Tarija.
Por otro lado, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que las malas condiciones climáticas imposibilitaron el sobrevuelo hacia el municipio de Entre Ríos, previsto este lunes para apoyar en el rescate de personas desaparecidas a causa del desborde de ríos en esa zona y la entrega de ayuda humanitaria a las familias damnificadas.
La autoridad indicó que, si las condiciones lo permiten, la iniciativa se llevará adelante este martes, con las brigadas especializadas que ya se trasladaron vía terrestre para cumplir con sus tareas.
Calvimontes también indicó que se entregó 1,5 toneladas de ayuda y alimentos a las familias de la comunidad Ñaurenda.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- “El presidente no puede y no debe designar magistrados por decreto”
- FIFA sortea los cruces del mundial de clubes 2023: ¿Qué rival tendrá el campeón de Conmebol?
- Consulta al TCP paraliza elecciones judiciales, observa Rodríguez que ve silencio del Gobierno frente a “crisis”
- Hallan armas en hacienda de la alcaldesa de San Ramón, es investigada por nexos con el narcotráfico
- Llaman "funesto" a Mercado por conducir la gestión de la Cámara de Diputados sin Comisión de Ética
- En reunión nacional, la Apdhb manifiesta su apoyo a Amparo Carvajal y pide cuidar el medioambiente
- Cifra de muertos por el sismo de Marruecos sube a 2.012 personas
- Residentes argentinos en Bolivia preparan un gran recibimiento al equipo que lidera Messi