Extrabajadores toman tierras de la Hacienda Angostura por deuda salarial
Un grupo de extrabajadores determinó tomar los predios de la Hacienda Angostura, en el valle alto, por una deuda de salarios por su trabajo en la lechería de la familia Canelas, informó este lunes su abogado, Miguel Sevilla, en una conferencia de prensa
Según la declaración de los extrabajadores, en los últimos días se denunció el avasallamiento en esta hacienda. De acuerdo con Sevilla los extrabajadores tenían un acuerdo con los propietarios para que a cambio de sus suelos y beneficios sociales adeudados se les dote una parte de las 56 hectáreas que se iban a sanear con el INRA.
Sin embargo, el acuerdo se rompió porque las tierras se habrían vendido a tres grupos que ahora pugnan por tomar posesión. Sevilla dijo que los extrabajadores desalojarán las tierras si les pagan los salarios y beneficios como dispuso el Ministerio de Trabajo.
Los representantes de la Hacienda Canelas rechazaron la versión de los extrabajadores y afirmaron que los mismos presionan al propietario de la hacienda para sanear su propiedad. Además, dijeron que es una versión tergiversada.
Por otro lado, la Policía investiga el ataque a la finca Maicapampa, ubicada cerca de la Hacienda Angostura, de parte de personas armadas y donde se han colocado letreros de que identifican a los interculturales como parte de los que se han comenzado a asentar.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Reo brasileño que mató a un policía durante su fuga se mantiene aislado y con vigilancia permanente
- A UN AÑO DE LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar