Auza deja el caso plantas de oxígeno a comisión receptora
El Ministerio de Justifica advirtió de al menos tres observaciones a la empresa adjudicada. Auza afirmó que cuando se la autorizó, cumplía los requisitos.
El ministro de Salud, Jeyson Auza, informó ayer que deja en manos de la comisión de recepción la decisión de continuar o no con la adjudicación de las 16 plantas generadoras de oxígeno, tras la denuncia de que esa compra es irregular.
“Nosotros hemos pedido información a la instancia que tiene que tomar la decisión de esto. La comisión de recepción es la única responsable de emitir un informe definitivo”, dijo Auza al detallar que esa comisión es “una instancia que tiene un carácter autonómico en su decisión”.
Remarcó que la comisión “dirá si esto continúa o no. Si se cumplen (los plazos), si la empresa que (Hardtronic Tecnología e Ingeniería) está ofreciendo a bajo costo (cada una de las plantas de oxígeno medicinal) cumple lo que ha ofrecido o no cumple. Todo aquello deberá definir la comisión de recepción y estamos seguros que esta instancia tiene que garantizar los intereses del Estado, la salud y la vida del pueblo boliviano”.
Las declaraciones las hizo luego de que Página Siete difundió ayer una investigación de Brújula Digital en la que se informa que pese a las observaciones que hizo Transparencia, el Ministerio de Salud adjudicó por contratación directa CD-No 011/2021 a favor de la empresa Hardtronic Tecnología e Ingeniería la “adquisición de 16 plantas generadores de oxígeno para la atención de la Covid-19, Gestión 2021” por Bs 39,8 millones.
Fue el 30 de diciembre cuando el ministro de Justicia, Iván Lima, advirtió a su par de Salud sobre observaciones respecto a la empresa que se adjudicó la compra de plantas de oxígeno.
Una de ellas es que la actividad principal registrada en el Padrón de Impuestos Nacionales de la empresa Hardtronic es de comercio minorista, específicamente para venta de aparatos, artículos y equipos domésticos, y no registra actividades referidas al área de salud o equipamientos médicos.
Además, carece de experiencia en materia de importación en equipamiento de salud y su capital de operaciones asciende a sólo 17.000 bolivianos, su solvencia es muy limitada.
Pese a las observaciones, el ministerio autorizó la compra directa No CD-010. El 27 de enero, el coordinador del Programa CAF del Ministerio de Salud, Armin Cortez, solicitó por nota interna la asignación de personal para la conformación de la comisión de recepción del proceso de adquisición de 16 plantas generadoras de oxígeno para la Covid-19, en la que hace saber que el 29 de enero se cumple el plazo de 40 días que se le dio a la empresa.
Auza justificó ayer que la orden de compra se realizó debido a que “es prioridad para el gobierno nacional la protección de la salud y la vida”.
Además, argumentó que “al momento de realizar la orden de compra la empresa cumplía con todos los requisitos establecidos en la normativa” y que el precio de cada una de las plantas asciende a 2,4 millones de bolivianos, (es decir) 50% menos de los cinco millones que se ofrece.
Plantas de oxígeno
- Ítems De acuerdo a un informe, los ítems adjudicados por la empresa a los que accedió Brújula Digital están: 11 unidades de plantas generadores de oxígeno de 5,5 cilindro por hora, marca MNNUO de industria china por un valor de 27,9 millones de bolivianos, además de cinco plantas generadoras de oxígeno de 3,5 cilindros/hora, de la misma marca e industria por un valor de más de 11,1 millones de bolivianos, haciendo un total de Bs 39.080.400.
- Destinos Las plantas debían instalarse en Achacachi, Caranavi, Santa Cruz de la Sierra, Puerto Suárez, San Julián, La Guardia, Yapacaní, El Torno, Tupiza, Villazón, Llallagua, Rurrenabaque, Santa Ana, Bermejo, Monteagudo y Camargo
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Reo brasileño que mató a un policía durante su fuga se mantiene aislado y con vigilancia permanente
- A UN AÑO DE LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar