Intendente, sobrepasado por el contrabando: “La Aduana tiene militares, nosotros silbatos”
“Necesitamos apoyo de la fuerza pública. En un mercado llegan a haber 200 vendedores y nosotros somos 14 que hacemos operaciones con pitos», reflejó Enrique Navia.
En una reunión convocada por la Cámara de Industria, Comercio y Servicios (ICAM) de Cochabamba para coordinar acciones en la lucha contra el contrabando, el intendente del municipio, Enrique Navia, pidió ayuda a la fuerza pública para coadyuvar a los funcionarios ediles en los controles e intervenciones en casos de este ilícito.
“Necesitamos apoyo de la fuerza pública. En un mercado llegan a haber 200 vendedores y nosotros somos14 que hacemos operaciones con pitos. Que haya fiscales en las intervenciones. Si existe un almacén grande, que haya presencia de fiscales para intervenir”, dijo Navia.
Al respecto, Ramón Daza, presidente de la ICAM, resaltó el trabajo de la Intendencia de Cochabamba y apoyó el pedido de Navia no solo en cuanto al apoyo de la fuerza pública, sino de un refuerzo tecnológico para los funcionarios.
Al finalizar la reunión, empresarios, representantes de la Gobernación y de la Alcaldía de Cochabamba y otras instituciones acordaron crear un Comité de Lucha Contra el Contrabando, mismo que tendrá como misión generar una estrategia de batalla contra este ilícito, según mencionó Daza.
En los últimos dos años, el contrabando de productos en el departamento ha crecido bruscamente, según los informes semestrales que difundió la Cámara de Industria, Comercios y Servicios de Cochabamba.
La pandemia de la COVID-19, el aumento en la tasa de desempleo y las crisis económicas en países vecinos, como Argentina, son parte de las causantes del incremento de este ilícito.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Banco Fassil debe presentar a la ASFI un plan para superar “debilidades” en un periodo de tres meses
- Luisito Comunica publica video sobre el Carnaval de Oruro: "La fiesta más feliz de Latinoamérica"
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar