CBN lanza el proyecto para revitalizar el Parque Nacional Tunari como una forma de prevenir incendios e impulsar el turismo
Se suscribirán convenios con varias instituciones para recuperar el patrimonio forestal de esta área protegida que es el pulmón verde de la ciudad de Cochabamba.
Con el objetivo de reforestar, prevenir incendios e impulsar el turismo en una de las áreas protegidas más importantes del departamento de Cochabamba, Cervecería Boliviana Nacional lanza el “Proyecto Parque Tunari”.
Para la implementación de este ambicioso proyecto suscribirá convenios con importantes instituciones, como: la Cámara de Industria Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), Bomberos para Bolivia, la organización Yo planto un Arbolito y el Sindicato Agrario Taquiña (SAT).
“Como CBN, desde hace tiempo venimos trabajando en un proyecto de desarrollo turístico, reforestación y cuidado integral del Parque Nacional Tunari. Pero, esta importante tarea implica la participación de diversos actores e instituciones, como aquellas con las que estamos suscribiendo este convenio, para beneficio del principal pulmón de la ciudad de Cochabamba”, señaló el director de Asuntos Corporativos de la CBN, Ibo Blazicevic.
El Parque Nacional Tunari es un área protegida referente a nivel nacional y principal cinturón boscoso de Cochabamba. El espacio ocupa más de 300 mil hectáreas, equivalente a casi nueve veces el tamaño de la mancha urbana de Cochabamba, y se extiende por los municipios de Cochabamba, Tiquipaya, Quillacollo, Vinto, Sipe Sipe, Sacaba, Colomi, Villa Tunari, Tapacarí y Morochata.
En los últimos años, el área protegida se vio fuertemente afectado por asentamientos ilegales, incendios, deforestación, deslaves… que generaron daños en la superficie de la tierra, flora y fauna. El 2021, el Tunari perdió por los incendios 982.5 hectáreas, según datos de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) y la Asesoría General de la Gobernación cochabambina.
“Estamos comprometidos con la conservación del medio ambiente a nivel nacional. Por ese motivo, estamos ejecutando este tipo de proyectos integrales (cuidado de incendios, reforestación y desarrollo turístico) y trabajando con aliados importantes de instituciones públicas, como la alcaldía y la gobernación, e instituciones privadas”, explicó Blazicevic.
Tras la firma del convenio, las instituciones participes realizaron la plantación simbólica “Sembrando Vida” para iniciar con los trabajos de reforestación. “El Parque Nacional Tunari tiene un área de repoblación donde entran aproximadamente 73.000 plantines. Este año, buscamos plantar alrededor de 15 mil plantines”, finalizó el director de Asuntos Corporativos de CBN.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Banco Fassil debe presentar a la ASFI un plan para superar “debilidades” en un periodo de tres meses
- Luisito Comunica publica video sobre el Carnaval de Oruro: "La fiesta más feliz de Latinoamérica"
- Activistas pintarrajean templos católicos
- A 8 años del caso Fondioc, Lima dice que Parra, Ramos y otros dirigentes no tienen responsabilidad penal
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU