ABT afirma que desmonte para construcción del puente ilegal se hizo en el Gobierno de Jeanine Áñez
El director de la ABT asegura que no dieron permiso para la deforestación, que dio lugar a la construcción de la obra ilegal que cruza el río Parapetí. Dice que se identificó un desmonte ilegal de 36 hectáreas y que ya había un "caminito" en la era Áñez.
Después de que el Gobierno indicara que no se había dado luz verde para desmontar la zona donde se construyó el puente menonita que cruza el río Parapetí, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) salió al paso apuntando a un tercero: el Gobierno transitorio de Jeanine Áñez.
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remy Gonzáles, aseguró que la ABT no había autorizado el desmonte de estos predios y enviaron funcionarios al lugar para realizar las verificaciones respectivas.
En medio de estas declaraciones, el director departamental de la ABT, Roberto Flores, manifestó que los desmontes tuvieron lugar en la gestión de Jeanine Áñez y eran de conocimiento de la Gobernación de Santa Cruz.
No obstante, la entidad responsable de autorizar los desmontes también fue puesta en evidencia por la actual administración departamental. El secretario de Asuntos Jurídicos, Efraín Suárez, aseguró que los funcionarios de la ABT estuvieron en el lugar del puente cuando los pilotes de la edificación (febrero de 2021) ya estaban colocados y no hicieron nada para paralizar la obra, que tiempo después se convirtió en el puente clandestino.
“Con respecto a los desmontes ilegales, podemos manifestar que de la comunidad Cuarirenda hacia el río Parapetí ya había un caminito, un sendero, en la gestión de Jeanine Áñez”, dijo Flores, quien agregó que entonces se abrió un proceso administrativo, según informó Bolivia Tv.
Cuestionó que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, reclame ahora a la ABT que no haya alertado del caso y la colocación de los pilotes es competencia del Gobierno departamental.
Desde la ABT se identificó un desmonte ilegal de 37 hectáreas, por lo que se abrió un proceso administrativo sancionatorio que está siguiendo su curso.
Flores dijo que este miércoles una comisión encabezada por el ministro de Obras Públicas. Edgar Montaño, entrará al lugar para verificar las irregularidades.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Reo brasileño que mató a un policía durante su fuga se mantiene aislado y con vigilancia permanente
- A UN AÑO DE LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar