La Berlinale de Cine vuelve a ser presencial con la participación de una directora boliviana
La boliviana Natalia López Gallardo participa con una ópera prima, "Robe of gems", fruto de una coproducción de México, Argentina y Estados Unidos.
El Festival de cine de Berlín se abre al público de nuevo a partir del jueves, aunque con aforos reducidos y un calendario de apenas siete días, para intentar despejar la amenaza del coronavirus.
La Berlinale es un certamen conocido por su apuesta por los nuevos valores y la vanguardia cinematográfica, y la edición de este año promete afianzar esa apuesta, muy diferente a la de Cannes o Venecia.
Dos películas españolas y una producción mexicano-argentina forman parte de la competición oficial, que cuenta con un total de 18 largometrajes.
Apertura
El realizador francés François Ozon abrirá el certamen el jueves por la noche con Peter von Kant, una adaptación libre de la película 'Las lágrimas amargas' de Petra von Kant del director alemán Rainer Werner Fassbinder.
Destacan luego 'Avec amour et acharnement', de la directora francesa Claire Denis, 'La Ligne', de Ursula Meier, o 'So-seol-ga-ui Yeong-hwa', del surcoreano Hong Sangsoo.
El italiano Darío Argento presentará fuera de competición oficial 'Occhiali Neri', una cinta en la que dirige a su hija Asia.
“Las películas son, como cada año, una buena descripción del mundo en su etapa actual de mutación, pero también hablan de cómo era el mundo antes y cómo debería ser”, afirmó en la presentación del certamen en enero el director artístico del festival, Carlo Chatrian.
“Nunca como antes habíamos visto tantas historias de amor como este año: locas, improbables, inesperadas e intoxicantes”, añadió.
El certamen ha invitado a Isabelle Adjani, Emma Thompson, Sigourney Weaver, Charlotte Gainsbourg, Juliette Binoche o Mark Rylance para apoyar la presentación de los largometrajes.
Sección Encuentros
Del lado hispano, destacan 'Un año, una noche', del director Isaki Lacuesta, una adaptación del libro Paz, amor y death metal, una ficción que toma como referencia los atentados islamistas en París de 2015.
La coproducción italoespañola 'Alcarràs' de la directora Carla Simón también está en competencia, así como la película 'Robe of Gems', ópera prima de la boliviana Natalia López Gallardo, una cinta producida por México, Argentina y Estados Unidos.
'Alcarràs'narra la última cosecha de una familia que ha vivido durante generaciones del campo. Y 'Robe of Gems', la vida rural y la amenaza constante de la violencia en México.
La Berlinale vuelve y da alegrías al cine mundial.
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- Luisito Comunica publica video sobre el Carnaval de Oruro: "La fiesta más feliz de Latinoamérica"
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar
- Caso triple crimen en Porongo: postergan para el 8 de marzo la audiencia de Widen Nallar