Agenda carnavalera tendrá dos precas folclóricas y el corso con 300 comparsas
El alcalde Jhonny Fernández confirmó la realización del Carnaval en la capital oriental, con todas sus actividades habituales reguladas. Habrá los tres días de mojazón en el centro. El carnet de vacunación es obligatorio para participar.
En medio de gran expectativa, ayer por la tarde, el alcalde cruceño Jhonny Fernández confirmó la realización del Carnaval 2022, tras un años de suspensión por la pandemia.
Diversas instituciones que conforman el Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) de Santa Cruz de la Sierra y participantes activos de la fiesta grande asistieron a la reunión en la que se anunciaron las actividades oficiales: dos precarnavaleras folclóricas, las coronaciones de la reina del Carnaval cruceño, Dayana Molina, y de las soberanas de las ciudadelas, y el corso en el cambódromo y también en los distritos. Finalmente, también se aprobaron los tres días de mojazón en la ciudad.
Eso sí, el requisito para participar de cualquier actividad, será contar con el carnet de vacunación. De la misma forma, el alcalde indicó que cada actividad tendrá su propia reglamentación.
Fernández justificó esta determinación por el descenso de los contagios y el pedido de los sectores de apoyar la reactivación económica.
La agenda oficial
De acuerdo al cronograma presentado por la Asociación Cruceña de Comparsas Carnavaleras (ACCC), las precarnavaleras se realizarán el 12 y el 18 de febrero y participarán solamente grupos folclóricos y los coronadores Picarazos flanqueando a Dayana I.
Esta actividad tendrá un recorrido de ocho cuadras en línea recta y se suprime la verbena popular. Además, contará con 18 puntos de control, donde se verificará el carnet de vacunación y se harán pruebas rápidas aleatorias.
La coronación de la reina será el 19 de febrero, en un vistoso espectáculo a realizarse en el estadio Tahuichi Aguilera.
El corso, confirmado para el sábado 26, llevará por título
Fundación de Santa Cruz de la Sierra.
Gustavo Gil, presidente de la ACCC, detalló que se espera la participación de más de 300 comparsas, de las 546 que existen, de 17:00 a 00:00. Algunas de las modificaciones serán que el recorrido se dividirá en cuatro bloques: ballets, bandas, vestimentas y carrozas y también tendrá acceso restringido para vacunados.
Finalmente, en los días de jolgorio, 27 y 28 de febrero y 1 de marzo, se permitirán los garajes de comparsas y las tarimas en el centro. Sin embargo, cada agrupación deberá gestionar su habilitación presentando un protocolo de seguridad y garantías.
El representante de los comparseros añadió que los festivales de comida y música cumplirán las mismas exigencias ante el COEM. “No habrá evento carnavalero que no tenga control de carnet de vacunación, antígeno nasal aleatorio y medición de temperatura para ingresar”, expresó.
Un show al estilo Super Bowl
El presidente de los Picarazos Rafael López adelantó que Dayana tendrá una ‘súper coronación’, en una tarima de 40 por 40 metros y una grilla de artistas que representarán la historia del Carnaval cruceño, sus tradiciones, evolución y la actualidad.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- Luisito Comunica publica video sobre el Carnaval de Oruro: "La fiesta más feliz de Latinoamérica"
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar
- Caso triple crimen en Porongo: postergan para el 8 de marzo la audiencia de Widen Nallar