Tamales de maíz curtido, el horneao más humilde
La receta de uno de los manjares típicos bolivianos que se elabora con maíz y carne de cerdo. Tradición culinaria del chaco, de los valles y del occidente del país.
Esta es la receta y las fotos de Susana Pedraza, una fiel lectora de Para Ellas. Desde un rinconcito de la provincia Cordillera, al sur de país, ella emprende el rescate de las recetas de antaño que se están perdiendo entre los fogones, tacús, manijas y bateas.
Elaborá el mote pelachi
Comprá tres kilos de maíz cubano o duro. Y en una olla con agua hirviendo agregá la ceniza tamizada junto con el maíz. Hacé cocer hasta que al tocar con los dedos se pele fácilmente, retirá del fuego y enjuagá con agua varias veces. En un cedazo limpio y seco estendé el maíz y dejá secar al sol. Ese es el mote pelachi.
Molé en tacú
También podés comprar el mote elaborado. Si hiciste el mote con ceniza, no dejés secar mucho; si lo compraste hecho, ponelo a remojar antes de molerlo en el tacú. No llega a convertirse en harina, queda algo granulado.
Prepará el jigote
Poné a hervir la cabeza de chancho hasta que quede tierna la carne. Luego hacela hilachas y picá también los cueritos. Fritá la carne en aceite con urucú una cabeza de cebolla picada en cubitos y tres dientes de ajo bien molidos, agregá sal al gusto. Escurrir el aceite y reservá.
Prepará la masa
En una bandeja colocá la harina del pelachi, 1/2 kilo de manteca de chancho y mezclá bien, incorporá de a poco el aceite que reservaste, hasta obtener una masa suave. Dejá reposar unos minutos y procedé a armar los tamales.
1. Hacé bolitas con la masa, con una mano sostené y con el dedo pulgar formás un orificio grande.
2. Agregá el jigote de chancho y volvé a cerrar para formar nuevamente la bolita.
3. Mojá las chalas secas en agua hirviendo, seleccionarlas y dejá que estén casi secas para armar los tamales.
4. En una chala colocá la bolita de tamal, acomodá en la parte más fina de la chala, gira y amarrá ambos extremos.
5. En una olla con agua hirviendo acomodá los tamales, tapá y dejá cocer por una hora, pasado ese tiempo retirá la olla y escurrí el agua.
6. ¡A disfrutar! de los tamales de maíz curtido.
(Si tenés el Paso a Paso de algún manjar nuestro, envianos la receta y las fotos al WhatsApp 773-06223)
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Banco Fassil debe presentar a la ASFI un plan para superar “debilidades” en un periodo de tres meses
- Luisito Comunica publica video sobre el Carnaval de Oruro: "La fiesta más feliz de Latinoamérica"
- Activistas pintarrajean templos católicos
- A 8 años del caso Fondioc, Lima dice que Parra, Ramos y otros dirigentes no tienen responsabilidad penal
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU