El presidente burkinés fue detenido por los militares
El mandatario de Burkina Faso, Roch Marc Christian Kaboré, está retenido en un cuartel de Uagadugú. Los soldados llevan amotinados desde este domingo con el objetivo de pedir más recursos para luchar contra los yihadistas de Al Qaida.
El mandatario de Burkina Faso, Roch Marc Christian Kaboré, está retenido en un cuartel de Uagadugú. Los soldados llevan amotinados desde este domingo con el objetivo de pedir más recursos para luchar contra los yihadistas de Al Qaida y Estado Islámico que golpean el país africano desde el 2015.
La situación es confusa este lunes después de un fin de semana de motines y manifestaciones. Se ha cortado Internet y las comunicaciones telefónicas son muy complicadas. Este domingo los militares se amotinaron en varios cuarteles del país y manifestantes partidarios del motín incendiaron la sede del partido gobernante en Uagadugú, la capital. También se escucharon disparos cerca de la residencia presidencial. El gobierno decretó este domingo por la noche un toque de queda desde este domingo por la noche y el cierre de las escuelas por dos días.
Este lunes por la mañana se confirmaba que el mandatario burkinés había sido detenido. «El presidente Kaboré, el jefe del Parlamento y ministros están efectivamente en manos de los soldados», en el cuartel de Sangoulé Lamizana de Uagadugú, según fuentes de los servicios de seguridad citados por la agencia de noticias francesa, AFP.
En este cuartel se encuentra encarcelado el general Gilbert Diendéré, cercano al ex presidente Blaise Compaoré, derrocado en 2014 y que actualmente reside en Costa de Marfil. Diendéré fue condenado a 20 años de prisión por un intento de golpe de Estado contra Kaboré en 2015. Hay rumores sobre su posible liberación, pero no hay confirmación oficial.
Kaboré está en el poder de este país del oeste africano desde el 2015. Hace cinco años fue reelegido con la promesa de priorizar la lucha antiterrorista. Pero la población está muy descontenta porque no hay avances contra la violencia yihadista que azota al país, sobre todo en la mitad norte, en el Sahel, contra civiles y militares. En siete años, 2.000 personas han sido asesinadas y 1,5 millones han tenido que abandonar sus hogares para escapar a la violencia. (con AFP)
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Banco Fassil debe presentar a la ASFI un plan para superar “debilidades” en un periodo de tres meses
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Luisito Comunica publica video sobre el Carnaval de Oruro: "La fiesta más feliz de Latinoamérica"
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar