Mamani dice que el Gobierno ve cómo flexibilizar la exigencia del carnet de vacunación
El presidente de Diputados aseguró que en ningún momento se buscó obligar a la vacunación, ya que la inoculación "tiene que ser voluntad de cada uno".
El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, reconoció que el Gobierno ya evalúa "cómo flexibilizar la exigencia del carnet de vacunación", disposición por la que varios sectores afines al MAS están movilizados y hasta anunciaron un bloqueo nacional.
"Estamos viendo cómo vamos a flexibilizar la exigencia del carnet de vacunación para que no se generen problemas", señaló Mamani, en declaraciones recogidas por la página web de Diputados.
El titular de Diputados sostuvo que la finalidad de los decretos rechazados por grupos antivacunas no es obligar a la vacunación, sino apelar a la "voluntad" para que accedan a las dosis.
"En ningún momento hemos indicado que la vacuna tiene que ser a la fuerza, más bien tiene que ser voluntad de cada uno", declaró la autoridad.
Mamani agregó que la pandemia y sus consecuencias no son una broma y apeló a la conciencia de la gente para ampliar la vacunación contra el coronavirus.
"Acudir a la conciencia del pueblo, en este momento lo que necesitamos es cuidarnos entre todos los bolivianos (…). No es una broma, porque hay hermanas y hermanos contagiados que están perdiendo la vida. Hay que ser responsables, acudamos a los puntos de vacunación", pidió Mamani.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Reo brasileño que mató a un policía durante su fuga se mantiene aislado y con vigilancia permanente
- A UN AÑO DE LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Desde la implementación del Modelo Económico Social, las RIN generaron utilidades por casi $us 100 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU