Una Wajta da inicio a los actos por el “Día Nacional del Acullico” en Bolivia
En ambientes del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, con una wajta (ofrenda conocida como mesa, que se realiza en el mundo andino como homenaje a la Pachamama o Madre Tierra)
Iniciaron los actos programados por el “Día Nacional del Acullico”, que se celebra cada 11 de enero en Bolivia.
La ley N° 286 promulgada el 2016, declaró el 11 de enero de cada año como el día nacional del acullico para rememorar que en 2013, Bolivia se adhirió nuevamente a Convención Única de las Naciones Unidas sobre Estupefacientes de 1961, con una reserva para permitir el masticado dentro del territorio.
“Es un día especial para nuestra hoja milenaria, hemos empezado con un acto ceremonial y en seguida pasaremos a la Casa grande del pueblo para realizar el acto protocolar”, dijo el Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remy Gonzales.
Explicó que en diferentes lugares del país se realizan ese tipo de actos con todas las medidas de bioseguridad por la pandemia del COVID-19.
“Nuestra gente recuerda este día tan especial como es el ‘Día del Acullico’ con nuestra hoja sagrada (la coca) que es revalorizada”, afirmó.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- Luisito Comunica publica video sobre el Carnaval de Oruro: "La fiesta más feliz de Latinoamérica"
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar
- Caso triple crimen en Porongo: postergan para el 8 de marzo la audiencia de Widen Nallar