Una Wajta da inicio a los actos por el “Día Nacional del Acullico” en Bolivia
En ambientes del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, con una wajta (ofrenda conocida como mesa, que se realiza en el mundo andino como homenaje a la Pachamama o Madre Tierra)
Iniciaron los actos programados por el “Día Nacional del Acullico”, que se celebra cada 11 de enero en Bolivia.
La ley N° 286 promulgada el 2016, declaró el 11 de enero de cada año como el día nacional del acullico para rememorar que en 2013, Bolivia se adhirió nuevamente a Convención Única de las Naciones Unidas sobre Estupefacientes de 1961, con una reserva para permitir el masticado dentro del territorio.
“Es un día especial para nuestra hoja milenaria, hemos empezado con un acto ceremonial y en seguida pasaremos a la Casa grande del pueblo para realizar el acto protocolar”, dijo el Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remy Gonzales.
Explicó que en diferentes lugares del país se realizan ese tipo de actos con todas las medidas de bioseguridad por la pandemia del COVID-19.
“Nuestra gente recuerda este día tan especial como es el ‘Día del Acullico’ con nuestra hoja sagrada (la coca) que es revalorizada”, afirmó.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- “El presidente no puede y no debe designar magistrados por decreto”
- Messi y el Inter Miami se estrellan con Nashville en la MLS
- FIFA sortea los cruces del mundial de clubes 2023: ¿Qué rival tendrá el campeón de Conmebol?
- Consulta al TCP paraliza elecciones judiciales, observa Rodríguez que ve silencio del Gobierno frente a “crisis”
- Hallan armas en hacienda de la alcaldesa de San Ramón, es investigada por nexos con el narcotráfico
- Llaman "funesto" a Mercado por conducir la gestión de la Cámara de Diputados sin Comisión de Ética
- En reunión nacional, la Apdhb manifiesta su apoyo a Amparo Carvajal y pide cuidar el medioambiente
- Cifra de muertos por el sismo de Marruecos sube a 2.012 personas