Turkmenistán quiere "cerrar" sus "Puertas del infierno" tras medio siglo ardiendo sin parar
El pozo de gas, ubicado en el desierto de Karakum, se formó en 1971 cuando un grupo de geólogos dio con una cueva subterránea llena del hidrocarburo durante unas obras de prospección.
El presidente de Turkmenistán, Gurbanguly Berdimuhamedow, ha ordenado este viernes apagar el pozo de gas natural de Darvaza, bautizado por los residentes locales como 'las puertas del infierno'. Convertido en una atracción turística, el cráter, de 60 metros de diámetro y unos 20 metros de profundidad sigue ardiendo sin parar desde hace 50 años, lo que no deja de ser un problema para la ecología y la salud de la población local.
Las autoridades turkmenas se muestran preocupadas por el impacto nocivo de la enorme cantidad del gas que se quema en la zona, que no pueden aprovechar ni comercializar para mejorar el nivel de vida de los ciudadanos.
Sin embargo, la tarea de apagar las llamas 'del infierno' no parece nada fácil, por lo que el mandatario del país centroasiático ha ordenado que científicos se involucren en la operación para buscar la mejor manera de extinguir el fuego y, en caso de que sea necesario, que también lo hagan especialistas extranjeros.
Alec Connah / Solent News & Photo / Legion-Media
"Estamos creando y seguiremos creando todas las condiciones necesarias para explotar las enormes reservas de hidrocarburos de la patria independiente y neutra en interés de nuestro pueblo", declaró Berdimuhamedow, citado por Turkmenportal, durante una reunión del Gobierno emitida por el canal estatal Watan.
El pozo, situado en el desierto de Karakum, en las inmediaciones de la aldea de Darvaza, se formó en 1971, cuando un grupo de geólogos soviéticos dio con una cueva subterránea llena de gas natural durante unas obras de prospección. Al iniciar la perforación, provocaron el derrumbe del suelo, abriéndose un enorme agujero con el hidrocarburo.
En su intento por evitar que el gas intoxicara a los residentes locales y al ganado, los geólogos decidieron prender fuego al pozo, creyendo que las llamas se extinguirían con el tiempo por sí solas. Lo que, probablemente, no esperaban es que el fuego 'infernal' permanecería activo durante décadas, sin mostrar indicio alguno de querer apaciguarse.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Banco Fassil debe presentar a la ASFI un plan para superar “debilidades” en un periodo de tres meses
- Luisito Comunica publica video sobre el Carnaval de Oruro: "La fiesta más feliz de Latinoamérica"
- Activistas pintarrajean templos católicos
- A 8 años del caso Fondioc, Lima dice que Parra, Ramos y otros dirigentes no tienen responsabilidad penal
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU