Lima y Del Castillo suman nuevo rechazo en filas de afines al MAS
La CSUTCB resolvió censurar a 7 ministros y 3 viceministros y hacer un llamado de atención severo a los otros. Las “Bartolinas” piden restituir el Viceministerio de Medicina Tradicional.
Los ministros de Justicia, Iván Lima, y de Gobierno, Eduardo del Castillo vuelven a ser rechazados por organizaciones afines al Movimiento Al Socialismo (MAS).
Esta vez, la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), mediante un voto resolutivo, hizo conocer la censura a 7 ministros y 3 viceministros.
La determinación está enmarcada en un proceso de evaluación a la gestión de Luis Arce y de su gabinete por diferentes organizaciones sociales del país. El 31 de diciembre, durante un ampliado de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, también se observó a las dos autoridades. Y es que consideran que no trabajaron en la búsqueda de justicia tras los conflictos postelectorales de 2019.
El expresidente y líder del MAS, Evo Morales, propuso el cambio de ministros a tiempo de lamentar que “no lo defiendan” (al presidente Luis Arce) y lo dejen solo argumentando que son autoridades técnicas y no políticas.
Entre tanto, el Pacto de Unidad sostuvo una reunión de evaluación ayer en el Palacio de Comunicaciones donde también se tenía previsto analizar los decretos supremos 4640 y 4641, sobre la exigencia del carnet de vacunación contra la COVID-19 o la prueba PCR. Asimismo, según el diputado del MAS Gualberto Arispe preparan las diferentes actividades para el 22 de enero, Día del Estado Plurinacional de Bolivia, en el que el Primer Mandatario emitirá un mensaje a la población.
Por otro lado, también se pronunció la Confederación de Mujeres Bartolina Sisa para pedir la restitución del Viceministerio de Medicina Tradicional.
CAMBIOS
La CSUTCB, como fundador del instrumento político, emitió la resolución 03/2022 en la que califica de “irregular” el trabajo del Gabinete.
El Comité Ejecutivo Nacional de la CSUTCB censuró a Iván Lima, ministro de Justicia; Eduardo del Castillo, ministro de Gobierno; Marianela Prada, ministra de Presidencia; Jeyson Auza, ministro de Salud; Juan Santos, Ministro de Medio Ambiente y Agua; Remy Gonzales, Ministro de Desarrollo Rural y Tierras; Franklin Molina, Ministro de Hidrocarburos y Energía, además de los viceministros Juan Villca, de Coordinación con Movimientos Sociales; Freddy Bobaryn, de Coordinación de Gestión Gubernamental; Gabriela Alcón, de Comunicación “por no haber trabajado a la altura de su mandato y para satisfacción del pueblo boliviano”.
Continúa señalando que “traicionaron la memoria de los 37 héroes caídos en la lucha contra el golpe de estado, por no haber trabajado en la búsqueda de justicia, ser cómplices de los golpistas y por no coadyuvar con las organizaciones sociales”.
En el tercer punto hacen un llamado de atención severa a los demás ministros “para que trabajen con mayor compromiso, lealtad y convicción revolucionaria”.
Finalmente, exige la destitución inmediata de los funcionarios considerados “pitas y golpistas” de la gestión de Jeanine Áñez.
CREACIÓN
Las “Bartolinas”, a través de su ejecutiva, Flora Aguilar, pidieron públicamente a Arce que se restituya el Viceministerio de Medicina Tradicional, con el objetivo de que se promueva un desarrollo de la medicina ancestral-natural a la par que la medicina científica.
Explicó que la práctica de esta actividad y el consumo de plantas medicinales serán sus prioridades.
El Viceministerio de Medicina Tradicional se instituyó durante el periodo de Evo Morales como presidente, sin embargo, en el gobierno transitorio se decidió fusionarlo, situación similar con el Ministerio de Culturas.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Banco Fassil debe presentar a la ASFI un plan para superar “debilidades” en un periodo de tres meses
- Luisito Comunica publica video sobre el Carnaval de Oruro: "La fiesta más feliz de Latinoamérica"
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar